Hello everybody!
Tranquilos, que no voy a comunicarme en inglés.
He decidido incorporar una nueva sección un poco diferente al blog, que os puede ayudar a estudiar inglés u otro idioma y para que estudiéis inglés conmigo, titulada «Study English with me».
Los idiomas pueden ayudar a muchas cosas, entre ellas en la escritura, y yo, como aspirante a futura escritora, quiero fortalecerme mejorando mi nivel de inglés, para así poder hacer una escritura más completa. Quizás más adelante me anime a compartir cosas escritas por mí en inglés. que, desde mi básico nivel, ya tengo alguna.
Antes de nada quiero dejar claro que no os voy a enseñar inglés, es decir, no voy a impartir clases de inglés, porque no soy una experta, mi nivel es bastante básico, solo voy a ser vuestra «asistenta», por decirlo así, es decir, os voy a dar consejos y voy a contar mi experiencia, a compartir recursos de utilidad, cosas en las que os podéis inspirar, contar cómo voy mejorando en este aspecto, y, quizás alguna vez, mis apuntes.
Hoy lo que voy a hacer es daros una serie de consejos por si queréis empezar a estudiar un idioma o si os lo estáis planteando. Son los que estoy aplicando yo, a vosotros os puede ir de otra manera mejor. Ahora sí, vamos a ello:
Consejo N.º 1
Haz una lista de razones por las que quieres estudiarlo y beneficios que obtendrás si lo estudias y consigues el título en ese idioma.
Entre las razones puede estar: «me gusta el inglés», «el inglés es muy útil hoy en día», «de ello puede depender mi futuro laboral/escolar», «tengo que recuperar inglés» etc.
Y entre los beneficios: «podré poner esa nota en mi currículum», «ganaré puntos en las oposiciones (si quieres hacer oposiciones)», «me ayudará con los estudios, porque tengo una asignatura de ese idioma», «quiero viajar y me ayudará a visitar países» etc.
Yo para ello utilicé un PDF que imprimí, de la página de Nisabelt, os dejo aquí el link para que lo descarguéis:
Clic aquí
Consejo N.º 2
Acude a una academia.
He visto que mucha gente dice «se puede aprender inglés perfectamente sin ir a una academia, hay recursos para ello». Vale, pero para mí una academia es un recurso más, en el que te pueden resolver dudas, ayudar y atender personalmente. Es quizás el recurso más interesante.
Consejo N.º 3
No te limites a ir a la academia, utiliza más recursos (cursos, canciones, películas, comunicación con amigos o personas online)
Está genial ir a la academia , pero también deberíamos recurrir a otros medios: apuntarnos a cursos puntuales u online, ver películas en inglés, escuchar música en inglés y traducir su letra, leer publicaciones en inglés etc.
Siempre teniendo en cuenta que lo que aprendas en la academia es más fiable y formal.
Recuerda, que nunca hay que fiarse del todo de lo que veas por Internet u otros medios.
Consejo N.º 4
Busca exámenes gratuitos para prepararte de cara a ese examen e información que te ayude en ese examen.
Si por ejemplo estás preparando para un examen de Cambridge, te recomiendo buscar exámenes gratuitos que hay en muchos medios y en varias páginas web donde te ayudan a prepararte de cara al examen. Busca información que te diga cómo preparar ese examen. Yo os recomiendo un blog al que podéis acceder haciendo…
Clic aquí
Consejo N.º 5
Organiza tus apuntes
Es decir mantén tus apuntes organizados en un orden lógico e ideal para ti.
Por lo general, a la mayoría de la gente le va mejor organizarse por contenido: puedes tener un cuaderno o archivador, añadirle separadores y separas por ejemplo en vocabulario y gramática.
Si te organizas mejor por fechas, lo haces así. Tienes que mantener un orden en tus apuntes, eso te relajará y motivará. O si tú contenido está distribuido en temas, lo puedes organizar por»tema 1, tema 2, tema 3 etc.»
Esa es una de las cosas que os pretendo comentar más adelante más a fondo, además os quiero mostrar cómo los organizo yo, para que os sirva de consejo.
Consejo N.º 6
Si te lo puedes permitir y estás capacitado para ello, visita países en los que hablen el idioma que estés estudiando, es la mejor ayuda posible. Muchas personas, por diversos motivos no pueden ir, pero al menos os recomiendo hablar online con sus habitantes o gente que domine el idioma.
Consejo N.º 7
Utiliza flash cards o fichas, como las prefieras llamar.
¿Sabes lo que son? Si no, yo te lo explico. Son unas tarjetas que llevan rallas o están totalmente en blanco, que están pensadas en estudiar con ellas de manera sintetizada.
Esto vale para cualquier cosa que estudies, pero en el caso de un idioma, es muy ideal para el vocabulario. Puedes apuntar por una cara la palabra en ese idioma y por la otra el significado, así las miras por una cara y tienes que intentar recordar lo que hay en la otra. Quizás más adelante, os ayude más en esto.
Consejo N.º 8
Quiero hablar más adelante de este consejo, pero doy una pincelada: en cuanto a los verbos irregulares, que siempre han sido mi pesadilla, he encontrado recursos muy útiles para estudiarlos de forma más fácil. Te recomiendo buscar «verbos irregulares en inglés» en Youtube, pero yo más adelante compartiré esos vídeos de otros canales y te aportaré más recursos para seguir ese proceso, así que si esto les interesa, estén atentos.
Consejo N.º 9
En cuanto a la gramática, leí por ahí que es un 20% memorizar, 80% practicar. Y es cierto. Así que te recomiendo que escribas, realices ejercicios, leas y hables, aunque sea tú solo con esa gramática que has aprendido, así será como la aprendas de verdad.
Consejo N.º 10
El consejo final es: disfruta.
Si este idioma no te gusta y no lo tomas como afición, tendrás muchas dificultades para sacarlo adelante. Te recomiendo que busques alicientes: canciones que te gustan, películas o series que te gustan, libros o audiolibros que te gustan…, en el idioma que estás estudiando y lo utilizas como motivación o recurso para relacionarlo con el contenido. Ese debe ser tu paso a decir «vale, puedo intentar disfrutar de ello».
Muy buen post!! 👏 Estos tips son muy prácticos para facilitar el aprendizaje, me parece fantástico que los compartas. Ya tienes una compañera de «viaje» 📚… y, ¡esperando a la próxima publicación! 🍀
Es muy buenos tus consejos, yo estoy estudiando inglés y todos esos consejos los trataré de poner en práctica. Es muy importante, porque te puedes relacionar con otras personas ya sean que estén estudiando o para viajar al extranjero. Tiene muchos beneficios inglés es un idioma universal. Si vives en ciudades turísticas lo necesitas, además de practicar el idioma.
as you use what you know about growing plants outside thehouse.