¡Hola a todos! Recientemente empecé una trilogía de posts sobre la lista de agendas que quiero utilizar y lo hice con la agenda de Oxford. Sin embargo, he decidido continuarla próximamente, en principio lo haré por septiembre, cuando tenga más claro cómo me organizaré. A cambio, voy a compartir mi experiencia con otro medio de organización, que no incluyo en esta trilogía, porque no es una agenda física y se trata de Google Calendar.
¿Qué es Google Calendar?
Es una plataforma online accesible desde muchos dispositivos: ordenador, móvil, tablet etc. Su función consiste en organizar nuestros planes en un medio digital.
Permite vista mensual, semanal o diaria. Puede organizarse por categorías, como si fueran varias agendas, además de asignar colores a los eventos que le coloquemos. Permite añadir notas o listas en una descripción, hora, lugar y repetición del evento otros días próximos.
En él también podemos hacer que nos lleguen recordatorios para una hora concreta y si queremos, estos y los eventos, pueden llegarnos por notificación al e-mail de Google y a nuestros dispositivos móviles.
Comparativa con agenda Oxford
La agenda Oxford es día página y en ella lo compagino todo por campos (arriba el trabajo, a la izquierda: personal y aficiones, a la derecha: pags y blogs etc.). También planifico en pequeño el día por horas y suelo llevarla encima a veces, no siempre, cuando no la llevo, puedo acceder a ella desde dispositivos móviles, como os comenté, gracias a la aplicación Scribzee.
Cuando apunto algo en esta agenda le hago capturas de pantalla, para poder acceder a ella en cualquier lugar. A veces falta espacio aquí, por lo que lo desarrollo más a fondo en su respectiva agenda.
Es mi agenda a mano, a la que también tengo acceso de forma digital, en móvil, tablet y ordenador.
En Google Calendar apunto lo principal, no suelo apuntar cumpleaños de famosos, aficiones muy específicas, días mundiales raros, deberes de cursos, etc., aunque hay casos puntuales más especiales, en los que sí lo hago.
Algunas de las cosas que apunto en Google Calendar son:
- Eventos o quedadas
- Mi horario laboral y escolar (voy al trabajo o a clase de tal hora a tal hora)
- Festivos: laborales y escolares
- Partidos deportivos que me gusta seguir
- Tareas de casa: en la noche anterior paso a aquí las tareas de la agenda de tareas.
- To do: si a cierta hora tengo que hacer una serie de cosas, hago una lista de ello.
- Turnos en los que cuido a mi abuela.
- Cumpleaños especiales (no todos, donde apunto la mayoría es en la de Oxford)
- Etc.
A veces, si me interesa, en vez de usar las agendas planificadoras diarias, como la Oxford, en la noche anterior me organizo aquí. También, los domingos planifico la semana y uso Google Calendar como guía para ir viendo mis planes separados en días de la semana y en mañana, tarde y noche.
Si alguien me propone un plan o me dice la fecha de algo, aquí es donde compruebo mi disponibilidad y si lo considero, posteriormente lo apunto también en la agenda de Oxford y le hago captura.
¿Por qué uso ambas?
En primer lugar, decir que ambas son económicas, Oxford no me llegó a los 9€ y Google Calendar es gratuito.
Oxford me permite profunidizar un poco más, porque no me gusta recurrir a Google Calendar para cosas como los deberes de clase, cumpleaños de famosos, temas de los que me gusta estar al día, etc. tan solo lo pongo en Google Calendar puntualmente, como el estreno de una canción de mis mayores ídolos o cumpleaños de personas importantes en mi vida. Por lo tanto, Google Calendar es más para mis planes personales, así como laborales, exámenes y tal, en Oxford detallo más.
Sin embargo, Google Calendar tiene una vista que me aporta más facilidades para ver a qué horas estaré ocupada y a qué horas estaré libre. Es para mis planes como tal. Solo apunto lo que no quiero que se me olvide.
Digamos que, aunque podría usar una sola, la agenda de Oxford me permite profundizar más y recurrir en papel, fuera de la tecnología, así como dentro de ella, y Google Calendar, me permite otras ventajas (recordatorios en los dispositivos y correos electrónicos, distintas vistas, etc.) Haciéndolo así, no gasto mucho tiempo y puedo estar pendiente de todo y aprovechar las ventajas que ambos me aportan.
¡Hola!
La verdad es que soy una persona desorganizada, nunca ando anotando en ningún lado los eventos, ni nada, muchas veces las cosas se me olvidan por este mismo factor, así que tendré que empezar a cambiar eso, Google calendar me parece bueno para anotar todo.
Saludos
Hola guapa
La verdad es que con el caos y la de cosas que llevo en mi vida diaria me vendría genial probar esta aplicación, sin duda tu le sacas mucho partido
Y además que lo combines con tu agenda habitual creo que es el metodo perfecto para que no se te escape nada
Un besazo
Hola guapa. Hace tiempo probé Google Calendar y es verdad que es muy completo, permite usar muchas opciones y te puedes organizar bien tal y como explicas.
Pero soy más de agendas físicas, aunque no me organizo tan bien como tú pero debería empezar.
Me gusta cómo te organizas y anotas todo lo que debes hacer y las fechas importantes.
Un besote
Hola!
no sabía que google tuviera la opción de agenda y se pudieran apuntar las cosas para organizarse y no olvidarse. Es algo que tengo que investigar porque soy un poco desastre para acordarme de todo :O
Besos!
Hola!
Te entiendo perfectamente porque más o menos las empleo igual que tu. Calendar sobre todo la utilizo para cosas puntuales y que me surgen de manera imprevista y la agenda quizá sea para cosas a largo plazo. Muy interesante tus apuntes sobre el empleo de ambas.
Un saludo!! ^,^!!
Hola no, tenía conocimiento de la agenda de Oxford, pero tengo otra agenda que anotó todo y reviso también hago mis apuntes más extenso. Uso Google Calendar solo algo más breve y conciso también uso alarmas para recordar algún evento.
¡Hola!
Probé en su día el Google Calendar, pero la verdad y a pesar de ir genial, soy de las clásicas, vamos, prefiero un millón de veces las agendas físicas. Supongo que es porque durante la jornada estoy mucho con el pc o el telf y me gusta desconectar también de tanta tecnología, pero hay que reconocer que es un servicio que si se es constante va bien para tenerlo todo organizado.
Besotes
I and also my friends ended up viewing the great helpful tips located
on your website and so then got an awful suspicion I never thanked the website owner for those strategies.
Those men had been for this reason joyful to see all of them and already have unquestionably been using
these things. Appreciate your simply being really
thoughtful and for deciding upon some quality useful guides millions of individuals are really desirous to know about.
Our own honest regret for not saying thanks to earlier.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.