Publicado en Reseñas

Reseña: Personas Tóxicas – Silvia Congost

Hola a todos. Hoy os voy a compartir una reseña de un libro de autoayuda que he leído hace poco llamado «Personas tóxicas: Cómo identificarlas y liberarte de los narcisistas para siempre».

Lo primero que me llamó la atención de este libro cuando lo ojeé en las librerías fue su buena maquetación interior, como diseñadora gráfica y preimpresora, me gusta mucho ver libros bonitos y bien diseñados.

Posteriormente lo adquirí y ví reflejadas a varias personas de mi entorno o que han formado parte de él. Empecé por leerlo y posteriormente decidí escuchar su audiolibro a través de Podimo y lo he leído y escuchado varias veces.

¿De qué trata?

Está enfocado a las personas tóxicas, más específicamente narcisistas, cuando mantenemos una amistad o relación con ellas. Nos ayuda a ser conscientes de si la persona que está con nosotros es tóxica o no.

También ayuda a, cuando hemos dejado a esta persona, tratar de salir adelante ante las actitudes que esta persona pueda tener y a no sentirnos culpable por ello.

Os dejo aquí un vídeo que no es mío, de la presentación de su libro:

Mi opinión

Me ha gustado mucho, me parece muy útil para mucha gente. Como ya sabéis, ya leí «Gente tóxica» y «Más Gente Tóxica», pero este libro tiene un enfoque mayor a una amistad o a una relación con una persona narcisista. Es un buen complemento para profundizar en ello.

Este libro, aunque se enfoque al narcisismo, también trata distintos tipos de narcicismo, lo cual está bien, para ver en cual vemos reflejada a esa persona.

Finalmente os dejo algunos extractos de frases que menciona en libro:

Sabes que una persona es tóxica para ti porque la relación con él o ella te hace sufrir. Ya sea porque te crea angustia, te genera inseguridades, destruye tu autoestima, te genera miedos o hace que te alejes de ti.


Tener cerca a alguien así puede ser muy desgastante e incluso destructivo. Y no estamos diciendo que sea mala persona ni nada por el estilo. Solo que es tóxica para ti porque lidiar con ella te desgasta, te estresa o te daña.


Las personas narcisistas tienen un sentimiento de merecimiento excesivo. Se creen y sienten todopoderosos y omnipotentes. Son capaces de violar los límites de los demás.


Pase lo que pase, y aunque te lo quite todo, te aseguro que tu libertad no tiene precio alguno. Liberarte de un perfil como este es el mayor objetivo que debes ponerte en la vida tras haber quedado atrapado/a en sus redes. Y hay que pedir ayuda profesional para poder superarlo correctamente y hacer todo cuanto uno sea capaz de hacer para lograrlo de verdad.

Publicado en Reseñas

Reseña Libro de Recetas de Friends

¡Hola a todos! Hoy vengo a daros mi opinión sobre el libro oficial de Friends de recetas de cocina. ¡Vamos a ello!

Este libro contiene más de 70 recetas de cocina que se realizan en la serie y que tú también podrás realizar con él.

Sinceramente me ha gustado aunque tampoco me ha maravillado, no obstante reconozco que no tengo una opinión objetiva, ya que soy fan de esta serie y no soy una experta en cocina, pero voy a intentar serlo lo máximo posible.

Estructura

Tiene diferentes apartados de recetas, como desayunos, aperitivos, sándwiches, pizza y pasta, platos principales, postres y bebidas.

En cada apartado hay diferentes y curiosas recetas, nombradas con humor y basadas en la serie, como: tortas Oh Dios Mío de Janice, hamburguesitas de cangrejo, sándwich de spaguettis o queso gratinado, especial de Joey: dos pizzas, ensalada de invierno o la copia Geller.

Cada receta está bastante detallada y muestra el capítulo en el que se realiza dicha receta, la cantidad de personas a la que está enfocada, el tiempo de duración, una introducción de la situación en la que se suele hacer esa receta, los ingredientes, el proceso de realización, consejos de la chef Mónica y un par de fotos del episodio, del momento en el que se la toman o del resultado de la receta.

También tiene apartados de consejos como uno que se llama «Queso es leche que masticas»

bridge | FRIENDS - Enciclopèdia Catalana

Pros

Cada una de sus recetas están bastante bien explicadas: detallando los ingredientes y sus cantidades, explicando la elaboración de forma comprensible, sencilla y fácil de entender. También es muy visual y ameno.

Si eres fan de esta serie te lo recomiendo, incluso aunque no te guste la cocina, puedes rememorar con él momentos y frases de la serie. O incluso puede que seas como yo, que, aunque no se te dé bien la cocina, si te gusta Friends tanto como a mí, te motive a empezar a aprender a cocinar, aunque no sean las propias recetas del libro.

Si, te guste o no Friends, te apasiona la cocina en general y quieres conocer recetas de otras culturas, como de la cultura americana, es un libro muy adecuado para ti, ya que muestra recetas muy interesantes que no encontrarás en muchos medios, son muy propias de Friends.

A pesar de que en su mayoría son recetas laboriosas y que hoy en día puedes adquirir prácticamente preparadas, también hay alguna más sencilla y que no requiere ser muy experto en cocina, yo personalmente no lo soy y ese par de recetas me gustan.

Contras

Tiene un precio bastante elevado, ronda por los 22€ o 23€ (aunque personalmente me parece lógico para lo extenso y visual que es).

Aunque tenga también recetas sencillas, la mayoría son muy laboriosas, por lo que si no te gusta la cocina ni la serie Friends, difícilmente será un libro que disfrutes.

Resumen

En definitiva recomiendo este libro al que le guste la serie Friends y realizar recetas de cocina, si tienes ambas aficiones, te encantará y será súper interesante para ti, si no te gustan ambos, puede que lo veas demasiado complicado o que no lo disfrutes demasiado.

Si te gusta Friends, pero, al igual que yo, no disfrutas demasiado cocinando, puedes adquirirlo para realizar las recetas que son más sencillas, aunque igual de interesantes que el resto, como los sándwiches o la pasta e iniciarte en el mundo de la cocina, disfrutando de él, puesto que lo harías acompañado de una de tus series favoritas. Si eres de mi bando, también lo recomiendo.

¿Cumples estos perfiles? ¿Te gustaría comprarlo? Te dejo aquí el enlace para adquirirlo en Amazon. Déjame en los comentarios cuál es tu sensación. ¡Hasta pronto!

Publicado en Reseñas

Lengua de signos para bebés – Ruth Cañadas (Reseña)

¡Hola a todos! Yo soy Desirée y esto es Desirée Paper. Hoy estoy aquí para compartir una reseña sobre un libro un poco especial, ya que trata de enseñarle lengua de signos a los bebés.

Enseñar lengua de signos a un bebé oyente es muy interesante para comunicarse con él y entender lo que necesita. Al contrario de lo que la gente piensa, no retrasa el aprendizaje de la lengua hablada, en algunos casos incluso la adelanta. Y además, ayuda a desarrollar habilidades comunicativas y fijación a los detalles a muy corta edad.

A nivel personal, llevo un par de años practicando lengua de signos básica y empecé a leer en un libro de lengua de signos para principiantes que la utilidad de comunicarse con un bebé oyente de esta forma y me he querido documentar más a fondo.

En octubre del año pasado nació mi sobrina y actualmente tiene 5 meses. Y me planteé desde poco antes de su nacimiento, que esto lo podía aplicar con ella, por ello, cuando supe de la existencia de este libro, lo adquirí.

La autora tiene su propio blog, el cual también recomiendo si queréis documentaros sobre este tema, llamado http://otanana.com/ y es una mujer que además de dominar lengua de signos española, tiene un gran aprecio hacia los niños y opina que la conexión madre-bebé debe mantenerse muy cercana.

Lenguaje de signos para bebés - Un papá en prácticas

Algunos de los puntos claves que quiero resumir son los siguientes:

  • La enseñanza de la lengua de signos para bebés no retrasa el aprendizaje de la lengua hablada. En cambio, suele fomentar en algunos casos algunas habilidades.
  • El uso de signos permite la comunicación antes de que sepan hablar y saber sus necesidades (si quieren ir al baño, si tienen hambre, etc.).
  • El hermano mayor también puede colaborar en este tema, no tienen que limitarse a hacerlo los padres.
  • ¿Cuándo se recomienda empezar? A partir de los 6 meses, pero si fuera más tarde, por ejemplo con 9 meses, no hay ningún problema.
  • No se recomienda comenzar con muchos signos de golpe, solo 4 o 5 al empezar (comer, baño, pañal y mamá, por ejemplo).
  • El niño no podrá comunicarse con personas con sordera, porque solo sabe un par de signos sueltos, no puede aprenderlos muy avanzados.

Mi opinión

Para padres, madres o personas cercanas al entorno de un bebé lo recomiendo, porque puede ayudar a comprender las necesidades del bebé y satisfacerle en todo momento. Me ha gustado y cuando llegue ese momento, intentaré ponerlo en práctica. El libro además contiene varias páginas los principales signos para mostrar a los bebés, lo cual está también muy bien.

¿Qué opináis vosotros respecto a este tema? ¿Lo conocíais? ¿Y qué os parece? Dejádmelo en los comentarios.

Muchas gracias por vuestra lectura. Un saludo.

Publicado en Reseñas

Reseña Gente Tóxica y Más Gente Tóxica

¡Hola a todos! Hoy vengo a reseñar dos libros de los que os hablé por Instagram y me pedisteis que los reseña con mayor profundidad.

Ambos son del autor Bernardo Stamateas, un psicólogo que escribió estos dos libros bastante conocidos, entre otros. Me encantan sus libros, he leído varios. En estos en concreto, se enfoca a hablar sobre las personas que no aportan nada a nuestra vida, que nos restan más que nos suman y que no nos conviene que sigan formando parte de nuestra vida.

Están fenomenal para cuando estás con una persona y te paras a pensar mucho en él o en ella, le coges aprecio y te empiezas a cegar de la realidad, no la ves, no eres consciente de que esta persona perjudica a tu vida y, porque tus seres queridos te lo dicen o porque empiezan a generarse muchas discusiones o porque sencillamente esta persona empieza a hacerte sufrir.

Todo eso es lo que hace una persona tóxica y de ello tratan estos libros.

Gente Tóxica es un best seller total, es muy conocido. Personalmente me encantó. He de decir que lo leí cuando acaba de romper con mi exnovio que era muy tóxico para mí. Por ello me decidí a adquirirlo y leerlo.

Analiza perfiles como: el envidioso (que es el que quiere tener lo que tú tienes y busca alcanzarlo), el agresivo verbal (el que te grita y culpa por todo), el jefe autoritario (que es el que cree que manda sobre ti y tú no tienes derecho a decidir, para él su opinión está por encima de la tuya) y el orgulloso (que tiene una autoestima inflada y no le puedes corregir nada ni criticar por nada, si lo haces se enfada y te critica a ti por otras cosas).

Suele tratarlos a fondo y da consejos para tratar a estos perfiles, así como hace test para averiguar si la persona en la que piensas encaja con ese perfil.

También habla que estos perfiles no solo los asignamos a los demás hacia nosotros, sino que también podemos ser tóxicos con nosotros mismos. Os comparto este vídeo que pertenece al canal de Youtube LibrosAnimados:

Personalmente me han encantado y muchos de ellos me han recordado a mi exnovio (al que dejé) y también a los que me hacían bullying en el colegio, entre otros.

Personalmente le doy una puntuación de:

8 sobre 10

Más Gente Tóxica se supone que es una continuación y realmente luce como tal, lo es. Avanza en otros perfiles, otros perfiles que, como indica su portada, quieren tu mal para conseguir su bien, al igual que los de Gente Tóxica.

Analiza otros perfiles como: el frustrador (se queja, te agobia y todo lo que hagas le sienta mal. Lo que busca es básicamente que te sientas mal), el narcisista (el que piensa primero yo, segundo yo y tercero yo) o el evitador (tímido por naturaleza y que rara vez muestra interés por los demás).

Personalmente no me ha gustado demasiado, tal vez porque sus perfiles no los considero que encajen mucho con mi entorno, aunque hay alguno que sí, o porque no genera tanto interés ni está tan bien analizado como Gente Tóxica. Además hubo perfiles que me dejaron un poco pensando «¿Y en qué consiste exactamente?».

Mi puntuación es de 4 sobre 10.

Pero esta es mi opinión y tal vez está aplicada a mi situación personal.

En ambos libros, el autor recomienda no ir por orden de la lectura, sino ver el índice e ir directamente al perfil que crees que te interesa en ese momento. No son libros que haya que limitar a una única lectura ni a una lectura total cada vez que lo leas, sino que puedes recurrir a ellos cuando lo necesites y al apartado concreto que te interese.

Os recomiendo leer estos dos libros, a lo mejor opináis diferente.

Un saludo a todos.

Publicado en Books4U, Reseñas

4Books4U de Bernardo Stamateas

¡Hola a todos! Hoy os comparto un avance de varios libros de Bernardo Stamateas, un psicólogo latinoamericano que escribe libros de autoayuda.

Antes de nada, quiero presentar esta nueva subcategoría de Reseñas. La he llamado Books4U (Libros para ti). Forma parte de la categoría «Reseñas», en la que podrán ver este y otros tipos de reseñas. Lo he hecho así, porque está enfocado a que os hable de varios libros con algo como género o autor en común. Pero no son reseñas profundizadas, sino avances de información que he obtenido sobre los libros, antes de leerlos o mis sensaciones a mitad de leerlos, o que ya los he leído, pero quiero hacer un avance antes de reseñarlos al completo.

Con Books4U. pondré en el título la cantidad de libros que pertenecen a esta lista (si son cuatro: 4Books4U, si son cinco: 5Books4U, si son tres: 3Books4U, etc. ). En este caso son 4, por lo que 4Books4U (Cuatro libros para ti/vosotros).

Ahora sí. ¡Vamos allá!

Gente Tóxica

El libro de Bernardo Stamateas que más está triunfando, el único que por el momento ya he leído al completo.

Nos ayuda a reconocer quienes son las personas que están trayendo más dificultades que beneficios a nuestra vida, nos ayuda a percatarnos de esa realidad. A veces los sentimientos nos ciegan en ello y este libro ayuda a recapacitar y a concienciarse al respecto.

Lo recomiendo leer cada vez que tengamos la sensación de que alguien es algo «tóxico» para nosotros, o muchos nos hablen de él o ella mal. Personalmente, me ha venido muy bien actualmente y me ha ayudado mucho a decidir.

Más Gente Tóxica

Tras el gran éxito, que aún continúa subiendo, de Gente Tóxica (lanzado en 2011), en 2014 el autor lanzó este otro libro, que es su continuación.

Tanto Gente Tóxica como este, analizan diferentes personalidades y características, que son compaginables, que puede presentar la persona que está restando en nuestra vida. En esta parte, tenemos otras características, igual de comunes, que puede tener una persona tóxica. Ayuda a profundizar.

Lo recomiendo para el que haya leído gente tóxica y quiera más características porque este tema le es de mucha utilidad y quiera recibir más profundización en el tema.

Fracasos exitosos

Este otro es de otro estilo. Trata sobre ser ver la parte positiva de un fracaso, aprender de él, no tomarlo como algo negativo. Y sobre todo para sacar los muchos beneficios que nos aporta.

Intenta inculcar que el fracaso es parte de la vida y es la pura verdad en ciertas ocasiones, el fracaso suele ser toparse con la realidad y un medio para ser consciente de ella para mejorar. Eso es lo que trata de inculcar.

Según este libro, el fracaso es totalmente normal y no tiene que afectarnos a mal, sino a mejorar.

Su público ideal es la típica persona, que cuando sale algo mal, es criticada por algo, o no funcionan sus proyectos como esperaba, mentalmente lo interpreta como negativo y sufre por ello. Este libro te ayudará a no sufrir tanto por los continuos fracasos de la vida.

Nudos mentales

A diferencia de fracasos exitosos, no está enfocado al fracaso como tal, sino a algo relacionado, que es pararse a pensar mucho en temas tales como: perder un ser querido, el perfeccionismo, también el orgullo, etc. Más bien se enfoca a las continuas obsesiones mentales en temas determinados, que no deberían obsesionarnos. Nos inculca a ser realistas en esos pensamientos, es más genérico que el anterior.

Está enfocado a la gente que está continuamente pensando y preocupado por ciertos temas, o que está en una racha en la que se siente mal y en una situación complicada mentalmente.

Todos estos libros comparten, a parte de su autor:

  • Sus capítulos son independientes, podemos leer el que consideremos que nos corresponde en ese momento, no siguen un orden lógico. Si los reseño, os compartiré su índice, así como algunas de sus frases.
  • Pueden parecer pesimistas, pero justo son lo contrario, intentan ayudarnos para que algo que es malo para nosotros, cambie a mejor.
  • En mi caso personal, suelo ser muy lenta leyendo, me puedo tirar meses con el mismo libro, de extensión similar, mientras que estos los estoy finalizado en dos o tres días (tienen entre 200 y 300 páginas). Me están gustando.

Otros libros del autor:

¿Cuáles de todos estos libros os gustaría más que reseñara de forma detallada? ¿Queréis que siga haciendo reseñas como esta aquí? Dejádmelo en los comentarios.

Publicado en Reseñas

Reseña: El gran libro de los elementos decorativos

Hola. Ya estamos en septiembre, se acerca la vuelta a clases, por ello os muestro este libro que es ideal para todo el que quiera tener sus apuntes bonitos o simplemente, ideas para diseñar o dibujar con elementos típicos de lettering ¿Eres uno de ellos? Tanto si tu respuesta es sí, como si es no, sigue leyendo este post.

Me gustaría empezar por decir lo siguiente:

Apuntes bonitos ¿Para qué?

Muchos dicen que tener los apuntes bonitos es secundario, lo importante es aprender, ir sacando buenas notas y labrar nuestro futuro, no tener unos apuntes presentables. Tengo la sensación de que cada vez la exigencia en este campo se va reduciendo más.

Este es un tema muy subjetivo, pero bajo mi punto de vista, una cosa es tener que presentar un tema serio en una hoja formal a alguien de la desconfianza y otra cosa es tener tus apuntes con los que estudiar, para poder salir adelante en el ámbito estudiantil.

En este segundo caso, considero que la seriedad y sencillez, no es necesaria, otra cosa es que sea más cómoda a la hora de escribir. Yo soy de las que, aunque no tengo una presentación en mis apuntes maravillosa, trato de hacerla lo mejor posible, de manera informal y sobre todo, aunque me requiera pasarlos a limpio o dedicarles algo más de tiempo, me genere interés, motivación y organización para estudiar.

Los típicos apuntes de un solo color, en el que todo aparenta la misma importancia, son para mí, muy desagradables, porque no hay distinción ni separación entre los elementos que hay que destacar ni generan ganas de estudiar, pueden funcionar para algunos, para mí ahora, hacerme volver a ese tipo de apuntes es una sensación similar a la de quitarle un caramelo a un niño.

Además, que está muy bien educar que la presentación (vestimenta, actitud, etc.) es muy importante para cualquier ámbito en la vida. Para los apuntes puede no serlo, pero en otros sí lo es, como el trabajo.

Inspiración creativa

Este libro puede ser un avance en el tema de hacer este tipo de apuntes, porque tiene muchos elementos que puedes añadir o en los que te puedes basar para ir añadiéndolos a ellos.

No contempla colores, tan solo los elementos que son fácilmente realizables con un bolígrafo.

Muchos pueden considerar esto un tema infantil, pero para mí no lo es. Estos elementos incluso pueden ayudar a diseñar una tarjeta a mano o en ordenador, a realizar un regalo a un amigo o familiar o simplemente tener ideas creativas, no hay que limitarse en añadirlo a los apuntes.

Mi experiencia

Para mí, este libro ha sido un paso más tanto en mis apuntes para poder hacerlos presentables, como para diseñar.

A veces, cuando redacto mis apuntes, pienso ¿Y cómo hago esto bonito? Y lo primero a lo que recurro es este libro, que me da ideas fenomenales, de las que yo posteriormente me inspiro para hacer mis dibujos propios.

Os dejo aquí, un poco de mis apuntes para que visualicéis algunos resultados de cómo ha sido estrenar este libro. Lo adquirí recientemente, por lo que aún no tengo mucha variedad, esto es algo de lo poco que tengo por el momento. Mis apuntes son mejorables, pero este libro, me da ideas para avanzar algo.

.

Otros recursos

También, quiero acabar este post, diciendo que si no estás muy apasionado por eso, puedes perfectamente buscar en Pinterest o Youtube sobre este tema. No tienes por qué comprar un libro para esto.

Díganme en los comentarios su opinión sobre este libro y ¿Os gustaría que hablara más sobre cómo mejorar los apuntes y compartiera los elementos decorativos que yo utilizo? Teniendo en cuenta que no soy una experta en el tema. ¡Hasta la próxima!

Publicado en Reseñas

Reseña Jumanji: Bienvenidos a la Jungla (sin spoiler)

¡Hola a todos! Este blog no está enfocado a las películas, pero me gustaría hacer una excepción, porque hice una encuesta en Facebook y me dijistéis que queríais una reseña sobre esta película, aunque tiene varios años. Aunque la vi en cines en su entonces, actualmente la tengo en DVD y no paro de verla una y otra vez.

Tengo que decir también, que no puedo ser totalmente objetiva, porque tengo mis preferencias en el actoral y en el tipo de escenas, dicho esto, voy a intentar serlo todo lo que pueda

Este vídeo no es mío, sino del canal Jishan

Tengo la sensación, de que soy de las pocas personas a las que agradó esta película, tal vez por mi fanatismo a ciertos actores o tal vez por el simple hecho de que mis gustos son particulares, pero aunque la original estaba muy bien, esta versión, me gusta tal vez más que la otra, a diferencia de mucha gente, recomiendo que por lo menos la vean, no juzguen sin verla.

¿De qué trata?

En teoría, es una continuación a la original Jumanji, lo cual no parece, parece otra película nueva que poco tiene que ver con la original: pasar de juego de mesa que sale al exterior y quieren acabarlo para que todo vuelva a ser normal, a videojuego en el que los personajes entran y quieren salir de él, para lo que tienen que acabar la partida. A pesar de ello, hace alguna referencia muy puntual a la antigua Jumanji.

Trata sobre eso mismo, intentar salir de un videojuego y tener que ir superando una serie de obstáculos, con personajes malvados y el objetivo es colocar una joya en su lugar correspondiente, y posteriormente gritar su nombre. En el proceso hay bastante trabajo en equipo, debates entre los personajes y ciertas escenas de comedia.

Personajes

Mi opinión es variada, hay algunos que me agradan bastante y otros que, bajo mi punto de vista dejan bastante que desear.

Claramente el protagonista. El mayor ejemplo de valentía y el que tira de la cuerda. El típico perfil de personaje que suele representar La Roca.

Me parece uno de los mejores personajes, porque es el que tira del carro, lo organiza todo y más pone de su parte para esta labor, demuestra que quiere salir de Jumanji y lidera en este objetivo.

Ella junto a Spencer Gilpin son los más tímidos fuera del videojuego y los más valientes y luchadores dentro de él. Ella tiene cualidades que le caracterizan para «machacar bailando», es su mayor habilidad, que les saca en muchos momentos de situaciones complicadas y es la solución ante ciertos momentos en los que otros personajes no podrían intervenir.

Por contra, considero que, mientras que en otros sí, en ella no está bien reflejado el papel fuera del juego, porque es más antipática y discute con profesores, mientras que dentro, es más optimista, alegre, luchadora y motivadora.

Sinceramente, es de los personajes que más me disgusta. Porque, por así decirlo, va estropeando los buenos momentos, genera muchos problemas, aunque ejerce la buena labor de aportarle materiales a Spencer Gilpin. Es el que, bajo mi opinión personal, más problemas y conflictos genera.

Además, no tiene prácticamente ningún parecido su papel fuera de juego a dentro del juego. Tal vez únicamente el color de piel, el cual no tiene motivo para coincidir.

Uno de mis actores favoritos. Es la persona que guía a los protagonistas con un plano que solo él puede ver.

Es el único personaje que tiene diferente género en el juego y fuera de él. Aunque fuera de él es una chica presumida y que quiere ser el centro de atención, dentro es pura comedia y el personaje que da ese toque de humor a la película, el típico papel del humorista Jack Black, el cual representa fenomenalmente a una chica sin nada de machismo, a la vez que mucho humor.

Hay escenas muy graciosas, como una en la que intenta hacer sus necesidades con su cuerpo de hombre y disfruta de la experiencia. También en una escena, salva al siguiente personaje a tratar, dándole una de sus vidas, consiguiendo así, que él sobreviva. Sin duda es uno de mis personajes favoritos.

Me cuesta ser objetiva con este personaje, porque soy gran fan del actor, pero intentaré hacerlo en la medida de lo posible. El veterano en el juego, un personaje que sale a partir de la mitad y descrito en la película como «la pieza que falta».

Durante el recorrido, intenta aconsejar desde su experiencia previa, sin embargo, está desmotivado porque no quiere avanzar, por no querer fallecer dentro del videojuego y porque solo le quedaba una sola vida. Sin embargo, los demás personajes le motivan a continuar y finalizan poniendo todos su granito de arena. A veces se desmotiva, pero siempre acaba siendo motivado por los demás.

Comparativa a la primera

En mi opinión, es una de mis películas favoritas. Es una versión más moderna que la original, que además incorpora bastantes más momentos de comedia.

Lo que en la original era mejor, era el guión como tal, era más original y creativo, esta nueva versión puede dejar algo más que desear en ese sentido y es uno de los motivos por los que ha recibido tantas críticas esta reciente versión.

Soy de las pocas personas, que prefiere esta versión, por varios motivos, uno de los principales: encaja más con mi prototipo de película. Hace reír.

Al igual que la original, genera interés y tensión porque los personajes sobrevivan. Lo cual es para mí lo más importante.

Tiene escenas, para mí un tanto desagradables, eso sí, que creo que podrían sobrar. En la original, realmente no sobraba ninguna escena.

Próximamente saldrá la tercera parte de esta saga, tengo ganas de verla. Se estrena en diciembre y espero que mantenga su estilo, actualmente es una de mis películas favoritas.

Mi puntuación es:

8 de 10

¿Qué os ha parecido esta reseña? ¿Estáis de acuerdo? Si no habéis visto la película, os animo a verla y a dejarme un comentario.

Hasta la próxima. Nos vemos.

Publicado en Reseñas

Las cosas son lo que tú quieres que sean (Reseña)

¡Hola a todos! Hoy es el día del libro y vengo a compartir opinión sobre uno de mis libros favoritos de los que he leído en los últimos años: Las cosas son lo que tú quieres que sean .

Lo que primero que me gustó de este libro y me generó interés por adquirirlo cuando lo ví, fue su aspecto físico exterior. Es tamaño A6 (pequeño) y está dividido en varias secciones según su índice.

Su autor es el mismo que el de varios libros como los siguientes. Es un autor joven y muy creativo e imaginativo, que no se limita a escribir, sino también al diseño.

Todas las secciones del libro van por colores y se dedican a la creatividad en el campo de la autoayuda (gestionar el fracaso, el campo laboral el campo escolar, la presión etc.).

Este libro no es mío, sino del canal: megustaleer

Una de las cosas que más me agrada de este libro es que suele contener palabras malsonantes tachadas, imitando así la escritura a mano en un cuaderno. Aún así, excepto por esas palabras, es una escritura correcta y muy fácil de comprender.

Lo recomiendo a adultos que quieren mejorar sus actitudes en el campo de la creatividad, quieren ser libres y «saltarse las normas», vivir la vida sin estar autolimitándose en todo. No da consejos como tal, sino que ayuda a cambiar la mentalidad para conservar la imaginación y ser más independiente.

Para los niños, sinceramente, puede ser una mala influencia, pero para los adultos, es fantástico. Como diseñadora que soy, también me inspira mucho, porque, a parte de generar mis cualidades creativas, también es de un diseño muy currado y creativo, personalmente, pocos libros he visto tan bien elaborados para mi gusto.

Y eso es todo. Agradecería que me dejaran un comentario ¿Lo leerían? ¿Creen que les puede gustar?

Publicado en Reseñas

642 cosas sobre las que escribir (reseña)

¡Hola a todos! Hoy comparto con vosotros un libro que adquirí hace un tiempo y que me ha gustado mucho.

En esta caso, no es un libro de lectura, sino de escritura.

Nos recomienda unos cuantos temas sobre los que podemos escribir, muy inspiradoras, y nos deja un espacio para responder a cada uno.

Vídeo perteneciente al canal megustaleer

Lo recomiendo principalmente a los que sean aficionados a escribir sobre diferentes temáticas y a los que, como a mí, nos gusta contar nuestra vida sobre un papel.

Para mí, es un gran recurso para cuando me apetece escribir, pero me falta inspiración y no me salen las palabras, me ayuda a adquirir esa inspiración y por lo tanto, escribo bien y me genera aun más ganas de escribir. Es un gran medio para soltarse y desarrollar las palabras que llevamos dentro.

También es un elemento muy creativo y original, pues aunque solo hay texto, son ideas muy originales.

Es uno de mis libros favoritos de este estilo, no es un diario ni es para contar nuestra vida, sino sobre para escribir diferentes temáticas.

Clic aquí para comprarlo en Amazon

Me gustaría que me dijeran en los comentarios si queréis que comparta lo que escribo en él con vosotros aquí y si os gusta el libro. Hasta la próxima.

Publicado en Reseñas

Reseña del libro «Cómo hablar en público»

¡Hola a todos! Recientemente leí un libro titulado «Cómo hablar en público», hoy voy a hablaros de él.

¿De qué trata?

Este libro trata de ayudarnos para las situaciones en las que tengamos que estar delante de un grupo de personas realizando una presentación (la típica que se proyecta en la pared y nosotros la vamos comentando).

¿A quién va dirigido?

A toda persona que tenga a menudo o vaya teneer a situaciones como esta, es decir, de defender una presentación, por ejemplo estudiantes, profesores, defensores de ideas o proyectos, políticos, miembros de asociaciones etc.

A personas que suelan tener a menudo que afrontar este tipo de situaciones o que tengan en sus planes hacerlo y buscan recursos que les ayuden a mejorar en ello.

Contenido

Comienza ayudando a afrontar el pánico escénico, vergüenza, timidez etc. y reforzando en nosotros las cualidades y actitudes que ha de tener un buen orador.

Valora desde el lenguaje verbal, hasta lenguaje gestual, imagen, vestimenta o tonos de voz etc. Este es el apartado más extenso.

Finalmente tiene apartados dirigidos a la presentación en sí, dando incapié en que esta ha de hacer de fondo, lo importante es, según este libro, el orador, no la presentación realizada.

Mi opinión

Personalmente, creo que a mucha gente le puede venir bien este libro, en cualquier etapa de la vida. Y me incluyo, porque yo estoy realizando un proyecto en el que suelo realizar presentaciones y este libro me ha venido que ni pintado.

Independiente de lo que realice personalmente, lo recomiendo a toda persona que, por diferentes motivos, tiene que exponer algo, a nivel escolar, laboral, personal etc. y quiere obtener recursos para hacerlo en óptimas condiciones. Está genial, lo recomiendo totalmente a la gente que considere que le puede ser de utilidad.