¡Hola a todos! Hoy voy a contaros cómo ha sido este mes de septiembre para mí como escritora y lectora.
Nuevo plan
He actualizado mis planes mensuales para el blog, ya que tengo secciones nuevas a tratar y quería replanificar porque algunos meses tienen cinco fines de semana.
En este nuevo plan hay mayor libertad, es más completo e implica que hay cosas que no publicaré todos los meses. Diferencia los meses de 4 fines de semana de los de 5 fines de semana y ya adelanto que el próximo mes con cinco fines de semana es diciembre, mientras que octubre y noviembre tienen cuatro.
A lo mejor más adelante vuelvo a replanificar, pero de momento ya tengo planificado en mi agenda todo lo que publicaré durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, aunque de forma no estricta ni definitiva, podría variar.
Aquí pueden ver mi nuevo plan:
Nuevos libros de lectura y para escribir sobre uno mismo
Tengo muchas lecturas a medias, con las que ahora voy a ir más despacio, porque tengo otras prioridades.

De los libros que se muestran en la imagen, al que me he dedicado a leer desde finales de agosto, hasta principios de septiembre y ya he acabado de leer, fue el de Víctor Valdés: «#MétodoV», del que tengo en mis planes informar más adelante en modo reseña, de forma objetiva y a la vez subjetiva. Adelanto que me ha encantado por muchos motivos y considero que puede gustarle perfectamente a cualquier persona sin ser necesariamente futbolero o fan de él.
Además de libros de lectura, también tengo cuatro libros en los que podemos escribir sobre nosotros mismos, nuestra vida, nuestra personalidad y lo que nos gusta. Tengo intención de hablar próximamente de ellos y compartir el contenido que escribo en ellos, aún no puedo decir cuándo.
¿Qué he escrito este mes?
A parte de en los libros para escribir sobre uno mismo, he escrito la dedicatoria que compartí hace dos semanas, es de este mes y es sobre una persona que conocí online, si no la han leído se la dejo para que accedan:
Además, he empezado la sección «Study english with me», porque todo esto lo compagino con estudiar inglés, entre otras cosas, y a partir de octubre, a esto se le añade las prácticas. Así, que ya que es algo que me ayuda como escritora, lo comparto con vosotros, aunque parezca ajeno, realmente hace más completa mi escritura y más adelante me animaré a escribir algo en inglés, o escribo algo y que mi profesora lo corrija. De momento esa sección es para dar consejos y recursos de ayuda. Si quieren acceder a todas las entradas sobre ese tema hagan:
Ahora este blog es más completo, así que sigan conmigo aquí y visítenme a menudo 😉