Publicado en Papelería y organización

Buenos hábitos junto a papeles

¡Hola a todos! Hoy estoy aquí para comentaros un par de buenos hábitos que podemos ir adquiriendo y forman parte de mi día a día, delante de un papel. ¡Empecemos!

Leer

Este es el más básico y recomendado. Leer es un muy buen hábito, de lo que sea: cultura, autoayuda, libros técnicos sobre algo que te aficione, biografías de tus ídolos… lo que sea.

Bien es cierto que hoy en día hay muchos libros en versión digital, podéis decantaros por esa opción. Y he de decir que aunque yo también leo de esa manera, se me hace mucho más cómodo y agradable un libro en papel.

Sea como sea, recomiendo leer porque tiene muchas ventajas y es un trabajo mental que, a día de hoy no os puede parecer difícil, pero que en el futuro, mantener ese hábito de lectura puede ser muy bueno para vuestra salud (cosa que un podcast o un vídeo… no tanto), además de que implica adquirir cultura y familiarizarse con mucho vocabulario y hace también mejorar la expresión oral (si lees en voz alta) y escrita.

Todo son ventajas y aunque pueda darte pereza al principio o no seas muy de leer, cuando te enganchas a un libro, no lo quieres soltar.

Diario de agradecimientos

Las siguientes funciones están más relacionadas con la escritura y esta en concreto trata de que todos los días por la noche escribas 3 cosas que son buenas, por muy insignificantes que parezcan. Pueden ser: la luz no se ha ido, he bebido bastante agua, he chateado con mis amigos… lo que sea, pero todos los días te puedes apuntar tres cosas. Puedes cambiarlo por una sola, o por cinco, si quieres, pero todos los días han de ser la misma cantidad. Lo recomendable son tres.

Con este hábito conseguirás valorar más lo que no valoras en tu día a día y tal vez mantengas un mejor estado de ánimo habitualmente y si en algún momento estás desanimado por una única razón, puedes recurrir a la lectura de este diario para animarte.

Páginas matinales

Este hábito es recomendado por el libro «El Camino del Artista» de Julia Cameron y se trata de escribir todos los días al levantarte 3 páginas, ni más, ni menos. Y no debes mirarlas hasta pasados unos meses.

Si no tienes inspiración ese día, no pasa nada, puedes llenar las páginas con «no sé qué escribir» repetido muchas veces.

Con esto conseguirás el evitar empezar el día deprisa y corriendo. En puesto de eso, lo que tendrás es un momento inicial de calma y tranquilidad para pararte a pensar y soltar tus pensamientos. Esto te dará serenidad para el resto del día.

Planificación

No importa si no eres de agenda… yo soy partidaria de que la productividad implica apuntarlo prácticamente todo, porque si no se te puede olvidar. No hablo solo de que te apuntes las citas médicas, reuniones, eventos, etc., sino también de que te apuntes todo lo que pase por tu cabeza de «luego tengo que…» porque si no, es muy fácil que esa tarea caiga en el olvido con otras distracciones y cuando estés en la cama pienses «¡Anda, no he hecho esto!»… para evitar esa situación incómoda, apuntalo y tenlo a la vista.

Creatividad

Suelta lo que llevas dentro, lo que pase por tu cabeza. Lo que sea: una frase, un dibujo, un mapa conceptual, cualquier cosa que pase por tu cabeza. Es muy probable que próximamente sea útil para ti, aunque de primeras no lo aparente. Si no lo apuntas, caerá en saco roto y lo olvidarás con el tiempo.

Y si te gusta, puedes considerar un momento de relajación para pintar, colorear o dibujar. Estar delante de un papel en blanco no debe implicar escribir, también es dar rienda suelta a la imaginación. Dedica aunque sea 2 o 3 minutos al día a hacer esto, a soltar lo que llevas dentro.

Desconexión

Antiguamente el mundo digital servía para desconectar del entorno que nos rodea, hoy en día para muchas personas es todo lo contrario: el entorno que nos rodea sirve para desconectar de las tecnología.

Por lo tanto, es muy buena opción salir, tomar el aire, andar un poco y luego sentarte en un banco o junto a un árbol a leer, escribir, dibujar, pintar… lo que quieras, pero deja las pantallas y máquinas un poco y desconecta de ellas, el rato se hará más ameno y tal vez aún más relajante, gracias a esos papeles que tienes contigo. Haz esto un ratito al día para dejar de lado las pantallas, puede ser 10 o 15 minutos, no hace falta más.

Yo trato de poner todos ellos en práctica cada día y no me quitan demasiado tiempo… puedo tirarme como mucho, media hora distribuida a lo largo del día, no me lleva más tiempo.

¿Qué opináis de estos hábitos? ¿Os gustaría practicar alguno de ellos? ¿Cuáles añadiríais a la lista? Dejádmelo en los comentarios.

Nos vemos pronto…

Publicado en Reseñas

Reseña: Personas Tóxicas – Silvia Congost

Hola a todos. Hoy os voy a compartir una reseña de un libro de autoayuda que he leído hace poco llamado «Personas tóxicas: Cómo identificarlas y liberarte de los narcisistas para siempre».

Lo primero que me llamó la atención de este libro cuando lo ojeé en las librerías fue su buena maquetación interior, como diseñadora gráfica y preimpresora, me gusta mucho ver libros bonitos y bien diseñados.

Posteriormente lo adquirí y ví reflejadas a varias personas de mi entorno o que han formado parte de él. Empecé por leerlo y posteriormente decidí escuchar su audiolibro a través de Podimo y lo he leído y escuchado varias veces.

¿De qué trata?

Está enfocado a las personas tóxicas, más específicamente narcisistas, cuando mantenemos una amistad o relación con ellas. Nos ayuda a ser conscientes de si la persona que está con nosotros es tóxica o no.

También ayuda a, cuando hemos dejado a esta persona, tratar de salir adelante ante las actitudes que esta persona pueda tener y a no sentirnos culpable por ello.

Os dejo aquí un vídeo que no es mío, de la presentación de su libro:

Mi opinión

Me ha gustado mucho, me parece muy útil para mucha gente. Como ya sabéis, ya leí «Gente tóxica» y «Más Gente Tóxica», pero este libro tiene un enfoque mayor a una amistad o a una relación con una persona narcisista. Es un buen complemento para profundizar en ello.

Este libro, aunque se enfoque al narcisismo, también trata distintos tipos de narcicismo, lo cual está bien, para ver en cual vemos reflejada a esa persona.

Finalmente os dejo algunos extractos de frases que menciona en libro:

Sabes que una persona es tóxica para ti porque la relación con él o ella te hace sufrir. Ya sea porque te crea angustia, te genera inseguridades, destruye tu autoestima, te genera miedos o hace que te alejes de ti.


Tener cerca a alguien así puede ser muy desgastante e incluso destructivo. Y no estamos diciendo que sea mala persona ni nada por el estilo. Solo que es tóxica para ti porque lidiar con ella te desgasta, te estresa o te daña.


Las personas narcisistas tienen un sentimiento de merecimiento excesivo. Se creen y sienten todopoderosos y omnipotentes. Son capaces de violar los límites de los demás.


Pase lo que pase, y aunque te lo quite todo, te aseguro que tu libertad no tiene precio alguno. Liberarte de un perfil como este es el mayor objetivo que debes ponerte en la vida tras haber quedado atrapado/a en sus redes. Y hay que pedir ayuda profesional para poder superarlo correctamente y hacer todo cuanto uno sea capaz de hacer para lograrlo de verdad.

Publicado en Uncategorized

Mi rutina diaria para aprender inglés

Hola a todos. Hoy quiero compartiros mis hábitos y mi rutina a la hora de estudiar inglés.

Antes de nada, quiero decir que esta rutina no tiene por qué aplicarse a vosotros. De hecho yo tal vez le dedico demasiado tiempo al día al inglés y se debe a que afortunadamente, tengo bastante tiempo libre por la tarde. Sin embargo también me tomo un tiempo para salir y despejarme, descansar, estudiar otros idiomas, tareas de hogar, higiene, etc. No estoy toda la tarde con el inglés.

Quiero añadir que esta es una rutina flexible, no la cumplo exactamente igual todos los días, sino que la voy variando en función de las ganas que tengo de avanzar en el inglés o repasar y del tiempo libre que tengo ese día.

Dicho todo esto, os comento mi rutina habitual de estudio.

Sesión 1: Libros y/o plataformas

Antes de dar una clase como tal, me gusta empaparme y practicar un poco, básicamente con el objetivo de ponerme en «modo inglés» y dejar a un lado el español dentro de las posibilidades.

Para ello, avanzo en uno de mis libros de inglés y practico los ejercicios. También hago anotaciones y subrayo lo relevante o nuevo para mí.

Otras veces, prefiero ponerme con una web o app del móvil y practicar con ella: entre mis favoritas están Busuu, Duolingo, Xeropan y Lingualia, entre muchas otras.

Dependiendo de si ese día me apetece más estar frente a una pantalla o frente a un papel, decido estar más tiempo con un libro o con una app. Aunque la mayoría de días dedico un rato a ambos.

Sesión 2: Repaso y deberes de clases anteriores

Yo doy todos los días mínimo una clase online, esto lo detallaré en la siguiente sesión. El caso es que en esas clases suelen darme documentos y contenidos para repasar, así como mandarme ejercicios para practicar fuera de las clases.

Por ello, una vez estoy en «modo inglés» suelo dedicarme a repasar lo que he visto en clases anteriores y a hacer los deberes, para posteriormente dar la clase del día.

Sesión 3: Clase diaria

Todos los días trato de dar una clase online a través de una plataforma que me gusta bastante, ya que puedo dar clases a la hora que quiera y sobre las temáticas que yo misma decida y no las pago individualmente, sino que hago un pago mensual y doy todas las que quiera a lo largo del mes.

Hay días que doy varias, pero normalmente doy una. Ese es mi mínimo.

Estas clases suelen consistir en practicar gramática, vocabulario, practicar oído, mantener una conversación hablada, revisar errores de un texto que haya escrito yo, etc.

La mayoría están ya previamente preparadas por los profesores, pero un día a la semana, normalmente los viernes, doy una clase mucho más personalizada y de los temas que yo le solicito a la profesora.

Durante la clase voy tomando notas y posteriormente, tanto en un tipo de clase como de otra, los profesores me suelen compartir el material, el cual guardo en el ordenador y suelo imprimir.

La verdad es que este tipo de clases me parecen genial, porque se ajusta a mi horario, a los temas que me apetezca y además hay clases adaptadas a lo que yo quiera ver ese día.

Sesión 4: Vídeos y aficiones

Tras la clase suelo darme un descanso o dedicarme a otras cosas y antes de irme a dormir suelo volver un rato al ordenador y ponerme con vídeos de youtubers que sigo, a practicar con canciones, a ver mis series preferidas en inglés, leer artículos y noticias en inglés, etc.

Esta es distinta a la sesión 1 por la simple razón de que la otra es para ponerme en «modo inglés» cuando salgo del trabajo y acabo de comer, mientras que esta cuarta, está más pensada en practicar para dar por cerrada la sesión. Esta suele ser más entretenida.

Quiero decir que también, a lo largo de todo día, suelo intentar poner en práctica lo último que he aprendido aplicándolo a mi vida es decir, pensar en mi cabeza en inglés (y si estoy sola también lo digo en voz alta). Por ejemplo, si cojo un objeto, pensar su nombre en inglés, si voy a hacer algo, pensar «I’m going to…» Eso no tiene momento específico, lo hago siempre que puedo.

Y bueno, esa es mi rutina. Insisto en que es bastante extensa debido a que tengo tiempo que puedo emplear a ello, a que trato de organizarme lo mejor posible y a que no es nada estricta, sino que esta rutina va variando en función, como he dicho antes, de mis ganas de inglés ese día y de los planes que tenga.

¿Qué os parece esta rutina? Dejadme vuestra opinión en los comentarios.

Un saludo.

Publicado en la superpoderosa seleccion española

Entrevista en 7RM sobre novela SuperSeFutbol

Hola a todos. Hoy os comparto un post mucho más breve que los que he compartido hasta ahora.

Simplemente quiero informaros que he salido en la Televisión, en 7RM, hablando de mi libro «La Superpoderosa Selección Española» y os invito a verlo:

Este libro se puede conseguir en el siguiente enlace, donde además colaboráis con la creación de empleo para personas con discapacidad:

Clic aquí para conseguir novela SuperSeFutbol

¿Qué os ha parecido la entrevista? Dejádmelo en los comentarios. Muchas gracias a todos.

Publicado en Poemas, canciones y dedicatorias

Poema: primer cumple de mi sobrina Lola

Hola a todos, hoy os traigo un poema en el que felicito a mi sobrina que cumple su primer añito.

Para mí su nacimiento fue muy especial, ya que mi hermana tuvo dos embarazos que no fueron bien antes de que ella naciera y por fin ha llegado al mundo.

Os dejo por aquí el poema:

Hace un año llegó una persona al mundo,

Una presona muy especial

Y a la que quiero mucho

Se llama Lola

Y aunque no me pertenece

A ella sí le pertenece mi corazón

Cuando hace un año supe

Que habías venido a este mundo

No pude contener la emoción

Fue en el 2020, en plena pandemia

Para nosotros fuiste nuestra vacuna,

Porque trajiste mucha salud en forma de felicidad

Verte crecer nos hace muy felices

Así como haber cumplido el sueño

De ser tita por primera vez

Felicidades de parte de tu tita

Que te quiere un montón

¿Qué os ha parecido el poema? Espero que os haya gustado. Dejadme vuestra opinión en los comentarios.

¡Muchas gracias a todos por leerlo! !Hasta pronto!

Publicado en Papelería y organización

Mi colección de rotuladores

Hola a todos. Hoy estoy aquí para mostraros mi colección de rotuladores favoritos. ¡Empecemos!

Lettering

Alpino

Set Alpino Rotuladores Hand Lettering | Alpino® Oficial

La famosa marca caracterizada por sus lápices también tiene también artículos como estos rotuladores de letterring. Me parecen de muy buena calidad, aunque los recomiendo a gente que ya haya practicado el lettering y lo domine, no es mi caso la verdad.

Personalmente los uso de vez en cuando, cuando estoy inspirada, pero no me parecen los más cómodos de agarrar ni de usar. Eso sí, como la mayoría de artículos de la marca Alpino, son una muy buena compensación precio-calidad, así que si los queréis a un precio económico (me costó alrededor de 12€), creo que estos son de los mejores que podéis conseguir.

Este pack viene también con con un rotulador negro de punta fina, tipo los bolígrafos de Stabillo, rotulador negro de punta normal, lápiz y goma.

Milan

Caja 24 rotuladores punta pincel • MILAN

Milan supera en precio a los de Alpino, rondando entre los 8€ y 10€. Personalmente son de los que más utilizo para el lettering. Los recomiendo mucho a los principiantes, creo que son los ideales si estáis empezando, su punta se mantiene mucho con el tiempo.

El principal punto en contra es que no me llama la atención algunos de los tonos que representa, no me parecen llamativos, los colores de Alpino o los siguientes a comentar me gustan más sus.

Bic

Estos son de mis favoritos, una de las razones es el hecho de tener dos puntas: punta normal de rotulador y otra de lettering.

Son los que suelo llevarme cuando quiero llevar rotuladores de lettering encima y me parecen de una gran calidad. El único punto en contra que le veo es que por lo que me consta, Bic por el momento no tiene mucha variedad de este tipo de rotuladores y esa es la principal razón por la que recurro a otras marcas. Por lo demás me encantan y reproducen tonos bonitos además de ser cómodos de agarrar. Recomendables también para principiantes.

Tombow y Ecoline

Tienen mucha variedad de colores y además se pueden adquirir individualmente, no tienen por qué comprarse necesariamente en conjunto, aunque si se quiere, se puede hacer.

En el caso de los de Tombow me gustan especialmente en cuanto a calidad y reproducción del color, además de lo cómodos que son de agarrar y de tener dos puntas.

Los de Ecoline no me gustan tanto, tengo poquitos, además el tono se pierde, al principio sale muy fuerte y traspasan un poco el papel.

Lo que no me gusta de ambos es el precio, ronda cada rotulador de Tombow por los 3,50€ y los de Ecoline son algo más económicos, suelen rondar por los 2€ cada uno, pero creo que no merece la pena. Esa es la razón por la que solo tengo un par de colores curiosos y llamativos, pero no tengo muchos.

Punta versátil

Crayola Super Tips

Son mundialmente conocidos por su gran versatilidad. También son muy conocidos por ser una gran cantidad, hay un pack de 100 y otro de 50.

Os confieso que estos rotuladores, al igual que a muchos fan de la papelería me encantan. Su punta versátil permite hacer diversidad de cosas con ellos, entre ellas títulos y lettering, pero creo que no son tampoco los mejores para el lettering, aunque permiten hacer títulos gruesos y luego subtítulos más finos.

A mí me gusta usar diversos rotuladores, pero si eres de los que se limita a una caja y quieres que esa caja valga para todo, esta es la que deberías comprar.

IKEA

Viene a ser, a mi juicio, una imitación de los anteriores. La punta es muy similar y el precio es bastante más económico. Vienen bastantes colores, aunque no tantos como los anteriores.

Si buscas una versión económica y reducida en cantidad del anterior, te los recomiendo.

Lo que no me gusta de ellos es que si no los has usado mucho, se tiende a confundir el color del rotulador como tal con el que representa, en muchos de sus rotuladores, no se parecen en nada. Por ejemplo el amarillo visto desde fuera parece que fuera naranja. Al principio se pueden confundir con facilidad.

Otros

Stabillo

Stabillo

Los más típicos para títulos finos. Se pueden comprar de forma individual en muchas tiendas o también un pack de muchos tonos distintos.

De gran calidad y durabilidad. Aunque no son tan versátiles como los anteriores, ya que solo permiten reproducir trazos finos, aunque si es lo que quieres, limitarte a los trazos finos, son ideales, ya que con ellos el grosor no varía prácticamente nada.

Sharpie permanentes

Si buscas rotuladores permanentes para camisetas, CDs, paredes, portadas de cuadernos, estuches, etc. son una marca fantástica. Tienen mucha variedad de colores, incluidos tonos dorados y plateados.

Donde, como rotuladores permanentes que son, no los recomendaría son obviamente en los apuntes, ya que se traspasarían mucho y podrían dejar marca en la mesa.

Bullet Journal de Alpino

Set Bullet Journal con rotuladores de colores | Alpino® Oficial

Empecé este haul mostrando un set de Alpino y lo finalizo mostrando otro.

Se supone que se recomienda para usar un bullet journal, pero yo lo recomendaría a cualquier apasionado de la papelería como yo que quiere ir más allá.

Tiene bastante variedad de artículos: un par de tonos con dos puntas: tipo lettering y muy fina, casi como la de un bolígrafo, aunque no tiene tantos colores como los de lettering de Alpino que os mostré a principio. También tiene un par de rotuladores de purpurina, que brillan en los apuntes, dos subrayadores pastel: amarillo y azul, de los que los tonos que reproducen me encantan, un bullet journal pequeñito y una regla pequeña.

Un set ideal para todos los que nos encanta la papelería y los rotuladores en general.

¿Qué os parece esta lista de rotuladores? ¿Cuáles van más con vosotros? Dejádmelo en los comanetarios.

Espero que este haul os haya gustado, nos vemos pronto.

Un saludo.

Publicado en Reseñas

Reseña Libro de Recetas de Friends

¡Hola a todos! Hoy vengo a daros mi opinión sobre el libro oficial de Friends de recetas de cocina. ¡Vamos a ello!

Este libro contiene más de 70 recetas de cocina que se realizan en la serie y que tú también podrás realizar con él.

Sinceramente me ha gustado aunque tampoco me ha maravillado, no obstante reconozco que no tengo una opinión objetiva, ya que soy fan de esta serie y no soy una experta en cocina, pero voy a intentar serlo lo máximo posible.

Estructura

Tiene diferentes apartados de recetas, como desayunos, aperitivos, sándwiches, pizza y pasta, platos principales, postres y bebidas.

En cada apartado hay diferentes y curiosas recetas, nombradas con humor y basadas en la serie, como: tortas Oh Dios Mío de Janice, hamburguesitas de cangrejo, sándwich de spaguettis o queso gratinado, especial de Joey: dos pizzas, ensalada de invierno o la copia Geller.

Cada receta está bastante detallada y muestra el capítulo en el que se realiza dicha receta, la cantidad de personas a la que está enfocada, el tiempo de duración, una introducción de la situación en la que se suele hacer esa receta, los ingredientes, el proceso de realización, consejos de la chef Mónica y un par de fotos del episodio, del momento en el que se la toman o del resultado de la receta.

También tiene apartados de consejos como uno que se llama «Queso es leche que masticas»

bridge | FRIENDS - Enciclopèdia Catalana

Pros

Cada una de sus recetas están bastante bien explicadas: detallando los ingredientes y sus cantidades, explicando la elaboración de forma comprensible, sencilla y fácil de entender. También es muy visual y ameno.

Si eres fan de esta serie te lo recomiendo, incluso aunque no te guste la cocina, puedes rememorar con él momentos y frases de la serie. O incluso puede que seas como yo, que, aunque no se te dé bien la cocina, si te gusta Friends tanto como a mí, te motive a empezar a aprender a cocinar, aunque no sean las propias recetas del libro.

Si, te guste o no Friends, te apasiona la cocina en general y quieres conocer recetas de otras culturas, como de la cultura americana, es un libro muy adecuado para ti, ya que muestra recetas muy interesantes que no encontrarás en muchos medios, son muy propias de Friends.

A pesar de que en su mayoría son recetas laboriosas y que hoy en día puedes adquirir prácticamente preparadas, también hay alguna más sencilla y que no requiere ser muy experto en cocina, yo personalmente no lo soy y ese par de recetas me gustan.

Contras

Tiene un precio bastante elevado, ronda por los 22€ o 23€ (aunque personalmente me parece lógico para lo extenso y visual que es).

Aunque tenga también recetas sencillas, la mayoría son muy laboriosas, por lo que si no te gusta la cocina ni la serie Friends, difícilmente será un libro que disfrutes.

Resumen

En definitiva recomiendo este libro al que le guste la serie Friends y realizar recetas de cocina, si tienes ambas aficiones, te encantará y será súper interesante para ti, si no te gustan ambos, puede que lo veas demasiado complicado o que no lo disfrutes demasiado.

Si te gusta Friends, pero, al igual que yo, no disfrutas demasiado cocinando, puedes adquirirlo para realizar las recetas que son más sencillas, aunque igual de interesantes que el resto, como los sándwiches o la pasta e iniciarte en el mundo de la cocina, disfrutando de él, puesto que lo harías acompañado de una de tus series favoritas. Si eres de mi bando, también lo recomiendo.

¿Cumples estos perfiles? ¿Te gustaría comprarlo? Te dejo aquí el enlace para adquirirlo en Amazon. Déjame en los comentarios cuál es tu sensación. ¡Hasta pronto!

Publicado en Poemas, canciones y dedicatorias

Poema: No pudo ser

Hola. ¿Qué tal ha ido la semana santa? Por segunda vez semana santa sin procesiones, pero quiero aprovechar para compartir con vosotros un poema.

¿De qué trata?

Es sobre un abuelo al que no llegué a conocer, porque falleció antes de que yo naciera. Todos me hablan genial de él y parece ser que era muy buena persona.

Aquí lo tenéis…

Hace años desapareció
No lo llegé a conocer
La gente me habla de él
No pudo ser
Y aunque no sé yo
A veces digo “ay Dios”

Siempre que me hablan de él
Cosas buenas se oyen
Y aunque nadie me conoce
Lo quisiera ver

Hace años desapareció
No lo llegé a conocer
La gente me habla de él
No pudo ser
Y aunque no sé yo
A veces digo “ay Dios”

Hace ya mucho tiempo
Que padre de mi padre fue
Perdió su vida
Y en mi mente no estaba él

¿Qué os ha parecido? Dejádmelo en los comentarios.

Publicado en Reseñas

Lengua de signos para bebés – Ruth Cañadas (Reseña)

¡Hola a todos! Yo soy Desirée y esto es Desirée Paper. Hoy estoy aquí para compartir una reseña sobre un libro un poco especial, ya que trata de enseñarle lengua de signos a los bebés.

Enseñar lengua de signos a un bebé oyente es muy interesante para comunicarse con él y entender lo que necesita. Al contrario de lo que la gente piensa, no retrasa el aprendizaje de la lengua hablada, en algunos casos incluso la adelanta. Y además, ayuda a desarrollar habilidades comunicativas y fijación a los detalles a muy corta edad.

A nivel personal, llevo un par de años practicando lengua de signos básica y empecé a leer en un libro de lengua de signos para principiantes que la utilidad de comunicarse con un bebé oyente de esta forma y me he querido documentar más a fondo.

En octubre del año pasado nació mi sobrina y actualmente tiene 5 meses. Y me planteé desde poco antes de su nacimiento, que esto lo podía aplicar con ella, por ello, cuando supe de la existencia de este libro, lo adquirí.

La autora tiene su propio blog, el cual también recomiendo si queréis documentaros sobre este tema, llamado http://otanana.com/ y es una mujer que además de dominar lengua de signos española, tiene un gran aprecio hacia los niños y opina que la conexión madre-bebé debe mantenerse muy cercana.

Lenguaje de signos para bebés - Un papá en prácticas

Algunos de los puntos claves que quiero resumir son los siguientes:

  • La enseñanza de la lengua de signos para bebés no retrasa el aprendizaje de la lengua hablada. En cambio, suele fomentar en algunos casos algunas habilidades.
  • El uso de signos permite la comunicación antes de que sepan hablar y saber sus necesidades (si quieren ir al baño, si tienen hambre, etc.).
  • El hermano mayor también puede colaborar en este tema, no tienen que limitarse a hacerlo los padres.
  • ¿Cuándo se recomienda empezar? A partir de los 6 meses, pero si fuera más tarde, por ejemplo con 9 meses, no hay ningún problema.
  • No se recomienda comenzar con muchos signos de golpe, solo 4 o 5 al empezar (comer, baño, pañal y mamá, por ejemplo).
  • El niño no podrá comunicarse con personas con sordera, porque solo sabe un par de signos sueltos, no puede aprenderlos muy avanzados.

Mi opinión

Para padres, madres o personas cercanas al entorno de un bebé lo recomiendo, porque puede ayudar a comprender las necesidades del bebé y satisfacerle en todo momento. Me ha gustado y cuando llegue ese momento, intentaré ponerlo en práctica. El libro además contiene varias páginas los principales signos para mostrar a los bebés, lo cual está también muy bien.

¿Qué opináis vosotros respecto a este tema? ¿Lo conocíais? ¿Y qué os parece? Dejádmelo en los comentarios.

Muchas gracias por vuestra lectura. Un saludo.