Publicado en Diario de escritora

Repaso del mes – Septiembre 2019

¡Hola a todos! Este mes he estado bastante opcupada en el campo personal. Vamos a ver qué tal me ha ido.

Lectura

En cuanto a lectura, me ha dado por leer libros de Bernardo Stamateas, he leído ya los que os mostré en una reseña de avance, este mes de octubre quiero reseñar el de Gente Tóxica y tal vez algún otro en noviembre.

Clic aquí para ver el post

También he adquirido los siguientes libros, todos de él.

Escritura

Me estoy planteando escribir mi primer libro, pero de momento no puedo revelar mucha información, porque no tengo claro sobre qué tratará ni cómo será. Tampoco estoy segura de que llegue el momento de publicarlo. De momento es un proyecto, una idea.

Prácticas de Programación

Este mes empecé las prácticas del curso de Programción. Una parte de ellas han sido algo «sumergidas», porque he tenido que faltar algunos días debido a las fuertes lluvias que ha habido en mi tierra, pero ya está todo más asentado.

Tengo que echar 80 horas en total y ya llevo varias de ellas. Las sensaciones en la empresa son muy buenas, son gente simpática y me están tratando muy bien.

Trabajo en Labor Viva

El día 18 empecé mi primer contrato laboral, del que ya os hablé previamente.

Recuerdo que es en un centro especial de empleo FEYCSA, en una copistería de papelería personalizada y un servicio de fotocopias, ambos muy económicos y con el objetivo de una buena labor social.

Algunas de mis labores son:

  • Atender a los clientes en la copistería, junto a mis compañeros.
  • Llevar los pedidos de la copistería online durante la mañana, ya que también realizamos fotocopias en nuestra web, que podemos llevaros a domicilio por toda España.

Clic aquí para realizar pedidos online

  • Colaborar en algunas de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram
  • Diseñar productos y aportar ideas para próximos productos

Os dejo aquí nuestros precios:

¡Hasta la próxima!

Publicado en Books4U, Reseñas

4Books4U de Bernardo Stamateas

¡Hola a todos! Hoy os comparto un avance de varios libros de Bernardo Stamateas, un psicólogo latinoamericano que escribe libros de autoayuda.

Antes de nada, quiero presentar esta nueva subcategoría de Reseñas. La he llamado Books4U (Libros para ti). Forma parte de la categoría «Reseñas», en la que podrán ver este y otros tipos de reseñas. Lo he hecho así, porque está enfocado a que os hable de varios libros con algo como género o autor en común. Pero no son reseñas profundizadas, sino avances de información que he obtenido sobre los libros, antes de leerlos o mis sensaciones a mitad de leerlos, o que ya los he leído, pero quiero hacer un avance antes de reseñarlos al completo.

Con Books4U. pondré en el título la cantidad de libros que pertenecen a esta lista (si son cuatro: 4Books4U, si son cinco: 5Books4U, si son tres: 3Books4U, etc. ). En este caso son 4, por lo que 4Books4U (Cuatro libros para ti/vosotros).

Ahora sí. ¡Vamos allá!

Gente Tóxica

El libro de Bernardo Stamateas que más está triunfando, el único que por el momento ya he leído al completo.

Nos ayuda a reconocer quienes son las personas que están trayendo más dificultades que beneficios a nuestra vida, nos ayuda a percatarnos de esa realidad. A veces los sentimientos nos ciegan en ello y este libro ayuda a recapacitar y a concienciarse al respecto.

Lo recomiendo leer cada vez que tengamos la sensación de que alguien es algo «tóxico» para nosotros, o muchos nos hablen de él o ella mal. Personalmente, me ha venido muy bien actualmente y me ha ayudado mucho a decidir.

Más Gente Tóxica

Tras el gran éxito, que aún continúa subiendo, de Gente Tóxica (lanzado en 2011), en 2014 el autor lanzó este otro libro, que es su continuación.

Tanto Gente Tóxica como este, analizan diferentes personalidades y características, que son compaginables, que puede presentar la persona que está restando en nuestra vida. En esta parte, tenemos otras características, igual de comunes, que puede tener una persona tóxica. Ayuda a profundizar.

Lo recomiendo para el que haya leído gente tóxica y quiera más características porque este tema le es de mucha utilidad y quiera recibir más profundización en el tema.

Fracasos exitosos

Este otro es de otro estilo. Trata sobre ser ver la parte positiva de un fracaso, aprender de él, no tomarlo como algo negativo. Y sobre todo para sacar los muchos beneficios que nos aporta.

Intenta inculcar que el fracaso es parte de la vida y es la pura verdad en ciertas ocasiones, el fracaso suele ser toparse con la realidad y un medio para ser consciente de ella para mejorar. Eso es lo que trata de inculcar.

Según este libro, el fracaso es totalmente normal y no tiene que afectarnos a mal, sino a mejorar.

Su público ideal es la típica persona, que cuando sale algo mal, es criticada por algo, o no funcionan sus proyectos como esperaba, mentalmente lo interpreta como negativo y sufre por ello. Este libro te ayudará a no sufrir tanto por los continuos fracasos de la vida.

Nudos mentales

A diferencia de fracasos exitosos, no está enfocado al fracaso como tal, sino a algo relacionado, que es pararse a pensar mucho en temas tales como: perder un ser querido, el perfeccionismo, también el orgullo, etc. Más bien se enfoca a las continuas obsesiones mentales en temas determinados, que no deberían obsesionarnos. Nos inculca a ser realistas en esos pensamientos, es más genérico que el anterior.

Está enfocado a la gente que está continuamente pensando y preocupado por ciertos temas, o que está en una racha en la que se siente mal y en una situación complicada mentalmente.

Todos estos libros comparten, a parte de su autor:

  • Sus capítulos son independientes, podemos leer el que consideremos que nos corresponde en ese momento, no siguen un orden lógico. Si los reseño, os compartiré su índice, así como algunas de sus frases.
  • Pueden parecer pesimistas, pero justo son lo contrario, intentan ayudarnos para que algo que es malo para nosotros, cambie a mejor.
  • En mi caso personal, suelo ser muy lenta leyendo, me puedo tirar meses con el mismo libro, de extensión similar, mientras que estos los estoy finalizado en dos o tres días (tienen entre 200 y 300 páginas). Me están gustando.

Otros libros del autor:

¿Cuáles de todos estos libros os gustaría más que reseñara de forma detallada? ¿Queréis que siga haciendo reseñas como esta aquí? Dejádmelo en los comentarios.

Publicado en Reseñas

Reseña: El gran libro de los elementos decorativos

Hola. Ya estamos en septiembre, se acerca la vuelta a clases, por ello os muestro este libro que es ideal para todo el que quiera tener sus apuntes bonitos o simplemente, ideas para diseñar o dibujar con elementos típicos de lettering ¿Eres uno de ellos? Tanto si tu respuesta es sí, como si es no, sigue leyendo este post.

Me gustaría empezar por decir lo siguiente:

Apuntes bonitos ¿Para qué?

Muchos dicen que tener los apuntes bonitos es secundario, lo importante es aprender, ir sacando buenas notas y labrar nuestro futuro, no tener unos apuntes presentables. Tengo la sensación de que cada vez la exigencia en este campo se va reduciendo más.

Este es un tema muy subjetivo, pero bajo mi punto de vista, una cosa es tener que presentar un tema serio en una hoja formal a alguien de la desconfianza y otra cosa es tener tus apuntes con los que estudiar, para poder salir adelante en el ámbito estudiantil.

En este segundo caso, considero que la seriedad y sencillez, no es necesaria, otra cosa es que sea más cómoda a la hora de escribir. Yo soy de las que, aunque no tengo una presentación en mis apuntes maravillosa, trato de hacerla lo mejor posible, de manera informal y sobre todo, aunque me requiera pasarlos a limpio o dedicarles algo más de tiempo, me genere interés, motivación y organización para estudiar.

Los típicos apuntes de un solo color, en el que todo aparenta la misma importancia, son para mí, muy desagradables, porque no hay distinción ni separación entre los elementos que hay que destacar ni generan ganas de estudiar, pueden funcionar para algunos, para mí ahora, hacerme volver a ese tipo de apuntes es una sensación similar a la de quitarle un caramelo a un niño.

Además, que está muy bien educar que la presentación (vestimenta, actitud, etc.) es muy importante para cualquier ámbito en la vida. Para los apuntes puede no serlo, pero en otros sí lo es, como el trabajo.

Inspiración creativa

Este libro puede ser un avance en el tema de hacer este tipo de apuntes, porque tiene muchos elementos que puedes añadir o en los que te puedes basar para ir añadiéndolos a ellos.

No contempla colores, tan solo los elementos que son fácilmente realizables con un bolígrafo.

Muchos pueden considerar esto un tema infantil, pero para mí no lo es. Estos elementos incluso pueden ayudar a diseñar una tarjeta a mano o en ordenador, a realizar un regalo a un amigo o familiar o simplemente tener ideas creativas, no hay que limitarse en añadirlo a los apuntes.

Mi experiencia

Para mí, este libro ha sido un paso más tanto en mis apuntes para poder hacerlos presentables, como para diseñar.

A veces, cuando redacto mis apuntes, pienso ¿Y cómo hago esto bonito? Y lo primero a lo que recurro es este libro, que me da ideas fenomenales, de las que yo posteriormente me inspiro para hacer mis dibujos propios.

Os dejo aquí, un poco de mis apuntes para que visualicéis algunos resultados de cómo ha sido estrenar este libro. Lo adquirí recientemente, por lo que aún no tengo mucha variedad, esto es algo de lo poco que tengo por el momento. Mis apuntes son mejorables, pero este libro, me da ideas para avanzar algo.

.

Otros recursos

También, quiero acabar este post, diciendo que si no estás muy apasionado por eso, puedes perfectamente buscar en Pinterest o Youtube sobre este tema. No tienes por qué comprar un libro para esto.

Díganme en los comentarios su opinión sobre este libro y ¿Os gustaría que hablara más sobre cómo mejorar los apuntes y compartiera los elementos decorativos que yo utilizo? Teniendo en cuenta que no soy una experta en el tema. ¡Hasta la próxima!

Publicado en El blog

Encuestas + Cursos gratis

¡Hola a todos! Este post va a ser bastante simple, porque lo único que voy a hacer es pediros votar en una serie de encuestas.

Antes de nada, os recuerdo que estáis a tiempo aún de solicitar los planificadores, todavía estamos dentro de plazo.

Clic aquí si los queréis

Si rellenas correctamente las encuestas, recibirás a cambio un conjunto de enlaces para hacer cursos online, con los que podréis hacer cursos certificados, algunos gratuitos, además de ayudaros como complemento si sois estudiantes.

Serán las páginas que yo utilizo y será un avance para un próximo contenido en el blog.

¿Qué estás esperando? ¡Venga, rellénala!

[googleapps domain=»docs» dir=»forms/d/e/1FAIpQLSf010zneqMrw05lQ_Bzbn5owfSO04M3_FD96wxvoBqDbUtTTw/viewform» query=»embedded=true» width=»640″ height=»1642″ /]