Publicado en Diario de escritora

Repaso del mes – Agosto 2019

¡Hola! He decidido renombrar el tipo de post «Diario de escritora, lectura y papelería», a «Repaso del mes». Sin embargo, la sección del blog que incluye estas entradas, por el momento, mantendrá su nombre, porque tal vez esa misma sección incorpore más cosas dedicadas a mi vida personal, lo que pueda contar, a parte de estos posts mensuales.

Libros nuevos

Llevo una racha de comprar libros todos los meses y leer pocos al mes A lo largo del mes, adquirí tres libros de autoayuda que son fenomenales para mi situación actual:

  • El de «Dile no a la depresión y la ansiedad» ya lo he leído, y aunque es poco conocido, me ha gustado. He leído en él consejos interesantes de los que tomo nota y quiero poner en práctica. Quiero saber si os gustaría una reseña sobre él. Os avanzo que trata cómo su título dice de consejos y ayuda para combatir situaciones de estrés y ansiedad.
  • El que estoy leyendo en este momento es el de «Gente tóxica«, el cual me está gustando y estoy bastante enganchada. Con él podemos recibir consejos para tratar a la gente que no nos aporta nada en la vida o con los que es difícil convivir.
  • Próximamente quiero leer «Cómo hacer que te pasen cosas buenas«, que está triunfando en muchos medios y a mucha gente le ha gustado. Trata sobre consejos para olvidar el pasado y enfocarse en el presente y el futuro.

Y hace muy poco, casi al acabar el mes, decidí comprar tres libros más:

  • «Más gente tóxica» es la continuación del de Gente Tóxica, que va más allá y me gustaría reseñar ambos en octubre o noviembre, lo intentaré.
  • «Fracasos exitosos» trata sobre gestionar los malos momentos y las veces que no salen las cosas cómo esperábamos, gestionar mejor el fracaso. Es un libro que creo que me puede venir muy bien, en principio lo empezaré cuando haya empezado a trabajar.
  • Y el de «Inglés Fácil» es diferente, es para estudiar inglés aplicándolo a contextos como la librería, la lotería, el pub, el autobús, el metro, conocer gente nueva y muchas más. Lo quiero reseñar próximamente también, me ha gustado.

Por el momento, estoy bastante satisfecha con todos los libros que he adquirido recientemente.

Curso de Programación

La última vez que os informé al respecto, me quedaba hacer un trabajo final, que ya entregué y me fue bien. Ya solo me queda las prácticas, que serán enseguida, al principio de septiembre, un mes en el que estaré bastante ocupada.

Si nada cambia, las prácticas serán en una imprenta que realiza productos muy variados sobre papel. Tal vez en mi diario de escritora cuente la experiencia, pero mientras no tenga seguridad de si será finalmente esa empresa, prefiero informaros más adelante.

Tras acabar las prácticas, certificaré en el curso de programación.

Trabajo en Labor Viva

Se acaban las vacaciones del pequeño contrato formativo del que os hablé. Septiembre va a ser un mes completo, porque, según tengo previsto, hago las prácticas del curso de programación, luego serán las fiestas de mi ciudad (conciertos, puestos de venta, eventos y más). Y tras ellas, empiezo a trabajar en la copistería, de la que iré informando, tengo ganas de empezar a trabajar.

Novedades en el blog

Últimamente, debido a varias razones, he hecho varios regalos de portadas personalizadas y planificadores gratuitos, que aún continúan, si quieres alguno, no dudes en pedirlo o dejarme un comentario al respecto, tenéis hasta el 30 de septiembre.

También estrené este mes las secciones del trabajo y de reflexiones, que espero que os gusten, van a seguir activas.

Por último, añadí a muchas de las reseñas del blog, vídeos que no me pertenecen, con su autor atribuido.

¿Qué deparan los próximos meses?

Durante el mes de septiembre, quiero compartir contenido ideal para las fechas: quiero compartir una reseña sobre el libro que os mostré de lettering. A mediados de mes publicaré sobre mi inicio del trabajo, tal vez también sobre mi experiencia de las prácticas. Y para finalizar, el repaso del mes de septiembre, en el que hablaré sobre cómo he finalizado el curso de programación, así como las lecturas.

Tengo que decir que aunque en su día dije que continuaría mi trilogía de agendas, aún no tengo claro cómo me voy a organizar, así que tengo que decidirme algo más antes de mostrarlo, porque tal vez solicito alguna agenda personalizada. De momento creo que lo dejaré para el año que viene.

En octubre no tengo un plan tan claro, quiero compartir más novedades sobre mi trabajo, algo de inglés y, si he acabado de leer el libro de «Gente tóxica», le haré una reseña. En octubre habré finalizado el curso de programación e iniciaré un curso de inglés, del que hablaré en mi diario de escritora.

Quiero enfocar Noviembre algo más al bullying: compartiré un rap que escribí llamado «Cero él gritará» y haré alguna reflexión sobre este tema, en el que hablaré algo de mi experiencia personal.

Diciembre se enfocará a la navidad: tengo pensado compartir las novedades en la copistería para año nuevo (agendas, planifiadores, calendarios. etc.), tal vez un poema o especial navideño, una reflexión sobre la navidad y algún regalo puede que os deje. Y en Enero, entre otras cosas, quiero hacer una reflexión sobre objetivos, así como el inicio de año en mi trabajo.

¿Os gustaría que reseñara los tres libros que he adquirido este mes? ¿Queréis alguno de los regalos que he comentado que estoy entregando? ¿Os gusta el contenido que tengo pensado publicar? Dejádmelo en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Publicado en Reflexiones

Dar sin recibir en el bullying (breve reflexión)

¡Hola a todos! He posteado muy seguido, pero me apetecía compartir con vosotro esta reflexión. El próximo lo publicaré la semana que viene. Son fechas en las que voy a postear algo más de lo normal, en octubre lo haré algo menos.

Me apetecía compartir una experiencia personal de la niñez en mi época de ser acto de bullying y como son días previos a septiembre, quiero ayudar a los jóvenes, padres y profesores con un tema específico del bullying, que es aprovecharse del débil.

Por cierto, la de la foto principal soy yo de pequeña 😉 Si véis una foto mía en ella, significa que el post está muy enfocado a lo personal.

En la ESO, recuerdo que a un compañera con la que me llevaba muy bien y no estaba económicamente bien, me ofrecí a imprimirle los apuntes de un tema de una asignatura y pagárselos yo, para que a él no le costaran dinero. Allí estaban otros compañeros escuchándonos, incluidos muchos que se solían reír de mí y hacérmelo pasar mal. Algunos de ellos empezaron a decir: «¿Me los imprimes a mí también?» y yo por miedo a que me dijeran algo o se rieran de mí acepté. 7 son en total los compañeros a los que les imprimí las fotocopias de aquel tema, gastándome yo el dinero y posteriormente se las dí. Todos ellos cumplían el perfil del estudiante que faltaba mucho, que no estudiaba en su casa y que había repetido varias veces, algunos tenían 3 o 4 años más que yo, que nunca he repetido. Yo me gasté el dinero en apuntes que pertenecían a malos estudiantes, para escapar de que se metieran conmigo en esa situación, es decir, no ser ese momento acto de bullying.

Ha habido muchas situaciones similares así en la vida de todos, situaciones en las que hemos sido perjudicados por el bien ajeno, por no discutir o evitar problemas.

Este asunto nos hace salir perdiendo. En referencia a este ejemplo, podría haberles dicho: «no, son tus apuntes». Me hubieran dicho «¿A ella sí y a mí no? ¿Por qué? ¿Quieres pelear conmigo o qué? Que poco honesta eres, no piensas en los demás, solo en ti misma». Si les hubiera dicho algo a los profesores, tal ves hubiera recibido el comentario «eres una chivata», cuando hayamos salido de la clase y era una época en la que los profesores me enseñaban y trataban bien, pero no me defendían ante las malas actitudes de mis compañeros.

Os quiero hacer una pregunta:

¿Qué hubiérais hecho y dicho ante esta situación?

Dejádmela en los comentarios.

Obviamente, está en el pasado, no me afecta prácticamente nada en el presente, simplemente he querido compartirla y sobre todo quiero que si algún padre, profesor o joven que sea acto de bullying, ve este post y vuestros comentarios, pueda recibir consejos ante situaciones así, antes de que empiece septiembre.

Muchas gracias. ¡Hasta la próxima!

Publicado en Papelería y organización

Planificadores Gratis (Back 2 School)

¡Hola a todos! Os traigo una sorpresa, que no he comentado a ningún seguidor ni en redes sociales.

Se va acercando la vuelta a clases y al trabajo. Así que quiero regalaros a algunos de vosotros un pack de panificadores, pero no todos se los llevarán. ¿Te interesa? Sigue leyendo.

Todos estos packs incluyen los siguientes planificadores:

  • Horario
  • Planificador semanal
  • Planificador semanal dividido en tres partes (por ejemplo, para la mañana, tarde y noche)
  • Planificador diario
  • Planificador mensual
  • Planificador familiar

La mayoría de planificadores no llevan fecha, por lo que los pueden usar este año y en el momento que deseen y son totalmente gratutitos, excepto el planificador mensual que sí las lleva y está enfocado a este año escolar.

Además, excepto el horario, todos los demás tienen el sábado y el domingo a igual tamaño que el resto de días, que es lo que les diferencia de muchos otros.

Estos son los packs:

En ellos hay mucho color y cada día de la semana tiene un color que lo identifica.

Son tonos llamativos y que resaltan, ideales para poder situarse, ya que cada día tiene un único color.

Son diseños algo más cuquis, los contornos son grises y las zonas a destacar son en color rosa, así como los detalles en amarillo.

Ideal si quieres colores, pero que no llamen demasiado la atención, tan solo un diseño cuqui.

¿Prefieres sencillez? Te recomiendo esta versión.

No tienen nada de color, ni detalles, así que es ideal si no quieres colores que confundan.

Puedes descargarlos haciendo clic en las imágenes.

También me gustaría mostraros algunas de las portadas que diseñé para el especial de 25 seguidores en el blog. Todas están autorizadas por sus solicitantes.

Si alcanzo los 50 seguidores en el blog, a varios al azar os haré un planificador personalizdo, como lo queráis: con o sin fechas, unos colores u otros, el fondo que queráis, tipos de letra que queráis, etc.

Y eso es todo ¡Hasta la próxima!

Publicado en Juegos, diseño y creatividad

Mis diseños en Insta y Facebook (2018 y 2019 – Parte 1)

¡Hola a todos! He pensado que me gustaría postear sobre mis diseños, por lo que decidí incorporar este tipo de entradas a mi blog.

Como muchos veteranos saben, soy diseñadora y a menudo comparto algunos de mis diseños por redes sociales. Me planteé cómo podría haceros llegar mi estilo de diseñar y que veáis mis diseños. Así que he pensado compartir con vosotros, de vez en cuando, lo que publico en Instagram que es diseñado por mí.

Antes de nada, me gustaría decir una serie de cosas:

Es cierto que no todo lo que pongo en Instagram es diseñado por mí, pero siempre que no lo es, menciono su fuente. También, muchas veces son fotos de productos de papelería, los cuales no suelen ser diseñados por mí.

También decir, que no está aquí todo lo que he diseñado, aquí hay algunos diseños que he puesto en esa red social desde el 2018 hasta la actualidad, pero no los he colocado todos aquí. Tengo intención de volver a hacer otro post similar a finales de año, con los que haya puesto desde ahora hasta diciembre.

También decir, que muchos de ellos, los pueden haber visto en entradas del blog, sin embargo la única misión de este post es reunir mis diseños en redes sociales de Desirée Paper en uno solo y que veáis mi forma de diseñar.

Y sin más dilación, aquí pueden ver algunos de estos diseños.

https://www.facebook.com/desireepaper/posts/1309738579179332

https://www.facebook.com/desireepaper/posts/1216484901838034
https://www.facebook.com/desireepaper/posts/1217271445092713

Por último, os dejo algunos de mis apuntes que he ido compartiendo por Instagram

Y esos son algunos de mis diseños. Espero que os hayan gustado, sea así o no, háganmelo saber en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

Publicado en Reflexiones

Reflexión: la eterna no conformidad

Hola a todos. Hoy inaguro la nueva sección de «Reflexiones», en la que redactaré y compartiré mis reflexiones propias. Empezamos hablando sobre la dificultad de conformarnos con lo que hay.

¿Por qué nunca nos conformamos con lo que tenemos?

Esa es una eterna pregunta sin una precisa respuesta.

Esta es una característica humana de por vida, desde que nacemos, queremos cosas que no tenemos, la diferencia es que los niños lo expresan y lo solicitan hasta conseguirlo, luchan por lograrlo y lo expresan. La madurez nos enseña a ser educados y a no insistir, aunque lo deseemos.

Sin embargo, siempre va a haber alicientes que nos desesperen: los alumnos que nos implicamos en los estudios, nunca nos conformaremos con nuestras notas, aunque sean buenas, queremos sacar siempre notas mejores, no valoramos que estamos sacando los estudios adelante. En el trabajo, no valoramos el hecho de que tenemos un trabajo, sino cosas como que tenemos pocas vacaciones, si no ganamos económicamente lo que merecemos o simplemente si hay un trabajo que nos gustaría más todavía.

Todo esto es porque el humano tiene la tendencia de, cuando algo positivo es habitual en su vida, restarle valor y no alegrarse por ello y cuando lo pierde, darle su importancia y extrañarlo.

Esto pasa con todo, por ejemplo a los seres queridos, a veces los criticamos aunque los queramos y no hablamos tanto de lo positivo de ellos, sin embargo cuando fallecen los extrañamos mucho y no nos atrevemos a criticarlos ni aceptamos que los critiquen. No valoramos su presencia y extrañamos su ausencia.

No vengo a hablar hoy de extrañar a los seres que fallecen, sino de la falta de conformidad en general.

¿Qué se puede hacer?

No sé si habrás oído la canción de la película infantil El Libro de la Selva, llamada «Busca lo más vital». Nos educa a pensar que hay que buscar lo muy esencial, para vivir sin batallar y la naturaleza nos lo dá.

También me viene una canción del rapero Porta, llamada «Tras el Cristal». Que contiene frases como «Porque la vida no hay siempre que tomársela mal. Hoy los problemas se quedarán detrás del cristal. Quédate con lo positivo lo demás da igual. Todo sueño puede acabar siendo real.» O «Valora lo que tienes, porque hay quien no tiene nada. No hablo de lo material, va mas allá de las miradas». Justo esto es lo que hay que hacer.

Aquí una serie de consejos:
  1. Párate todos los días un rato a pensar qué cosas tienes que agradecer de tu vida. Puedes pensarlo en tu mente y si te animas apuntarlo sobre un papel. Cosas como «tengo dinero suficiente para poder comer, tengo luz en mi hogar, mi familia me quiere, tengo ropa, estoy vivo, etc.» Haz una lista extensa y léela cada vez que estés de mal humor o te sientas desagradecido.
  2. Puedes deshaogarte puntualmente con tus seres queridos, pero también tienes que decirles las cosas que valoras, por muy simples que sean, a veces, compartir los problemas ayuda a sentirse acompañado y apoyado, pero también puede generar la sensación de agrandar el problema, por lo que, igual que compartes estos problemas, comparte también lo positivo, para que esa felicidad aumente.
  3. Y sobre todo, haz una compensación mental, saca a todo lo que surja en tu vida tanto pros como los contras y valora a ambos como se merecen. Si te pasa algo bueno, ni te agrandezcas e ilusiones demasiado, ni desagradezcas o infravalores las cosas. Si te ocurre algo malo, a parte de compartirlo, analiza lo que has aprendido de ello, reflexiona y saca nuevamente: pros y contras:
  • Un suspenso, tiene recuperación y te ayudará a reforzar tu aprendizaje.
  • La ruptura de una relación, genera libertad, tiempo libre, te hará más fuerte, finalizarán muchas discursiones y conocerás algo mejor lo que realmente estás buscando.

Y todo siempre es así.

La vida es muy bonita, hay que disfrutarla. Todos tenemos momentos en los que estamos mal, lo único que hay que hacer, es que estos no repercutan de cara al futuro a empeorar tu vida, tan solo a mejorarla y a lograr lo que estás buscando. Cuando lo consigas, valóralo, no estés en el subterráneo ni en las nubes, todos tenemos que mantenernos sobre la tierra.

¿Estáis de acuerdo con este asunto? ¿Qué os ha parecido esta reflexión? Espero que os haya gustado. Dejadme vuestra opinión en los comentarios.

Publicado en Experiencia laboral

Mi primer trabajo: Breve contrato de formación en FEYCSA CEE

¡Hola a todos! Hoy informo un momento importante en mi vida, que muchos me habéis dicho que queríais que os informara al respecto y consiste en mi primer trabajo.

Tan importante la considero, que he decidido hacer una nueva sección en el blog solo para manteneros al día de mis sensaciones en el trabajo y promocionarlo puntualmente por aquí.

La empresa que me ha aportado esta experiencia se llama FEYCSA, yo estaré por el momento, en una de sus ramas llamada Labor Viva.

¿Qué es FEYCSA y Labor Viva?

FEYCSA es un centro especial de empleo promovido por varias asociaciones llamadas Astrapace, Astrade, Assido Murcia y Assido Cartagena, cuyo objetivo es crear empleo para personas con discapacidad.

Página web de FEYCSA – Clic aquí

Está dividida en varias ramas: Labor Viva, Docu Viva y Eco Viva. Labor Viva es la rama de artes gráficas, que se dedica a realizar papelería personalizada y que desde hace poco empezó un nuevo servicio, junto con otros, llamado Copi Viva, que es de realización de fotocopias e impresiones.

Me gustaría decir, que Copi Viva es un servicio más de Labor Viva, no es una rama a parte. Y la copistería se llama Labor Viva, donde ahora podrán solicitar fotocopias online (el servicio de Copi Viva), además de papelería personalizada, ambos por toda España.

Página web de Labor Viva – Clic aquí

Mi primer trabajo

Hace unos meses, me llamaron para ser una de las primeras trabajadoras de la copistería, que es un servicio online, que también tiene sus puntos de venta físicos, donde podrán adquirir tanto fotocopias como productos de papelería personalizados, todos ellos atendidos por trabajadores con discapacidad.

Página web de Copi Viva – Clic aquí

Personalmente es un trabajo que creo que me puede gustar, en el que no me limitaré a llevar la copistería, sino también a llevar parte de las redes sociales y diseñar. Además, en mis tiempos libres, de vez en cuando quiero compartiros por aquí la experiencia.

Breve contrato inicial formativo

1.ª Semana

Los primeros días fueron teóricos. En ellos hablamos de la empresa como tal y de las páginas webs que os he enlazado a lo largo de la entrada.

En esta experiencia me acompañan tres de los cuatro que vamos a estar en la copistería, los cuatro tenemos alguna discapacidad y me gustaría decir que me llevo muy bien con todos ellos, así como con los demás compañeros, todos me caen genial.

2.ª Semana

Esta semana fue más teórica. Al principio estuvimos practicando arqueo de caja, que nos salió genial, no es por echarme flores. El arqueo de caja consiste en los cálculos posteriores al cobro y los cambios, para controlar el dinero que hay en la caja.

Y también fui, junto a mis compañeros, por primera vez a la copistería por dentro, por el momento yo solo la había visto por fuera. Estuvimos haciendo limpieza y colocando productos de papelería, aún nos quedan cosas por hacer, pero cuando abramos, que será en septiembre, estará todo preparado.

Semana final

Y la última semana la dedicamos a resolver dudas y a hablar sobre horarios, calendarios y posibles preguntas de los clientes.

Quiero agradecer a todos los que nos han ayudado durante estas semanas, para introducirnos en la empresa (gerente, comerciales, compañeros y a todos los demás). Estoy muy feliz con la situación que se me ha presentado y son todos gente fantástica.

Cuando abramos, os recomendaré y promocionaré más a fondo la página web.

¿Qué os ha parecido este post? Dejádmelo en los comentarios. Seguiré informando sobre esta empresa, si queréis.