Publicado en Diario de escritora

Diario de lectura, escritura y papelería – Mayo 2019

¡Hola a todos! Hoy vuelvo con mi diario de escritora, para poneros al día de todo lo que he hecho este mes en cuanto a leer, escribir o la papelería.

Lecturas actuales

Durante este tiempo, he dejado un par de lecturas avandonadas para luego retomarlas, yo hago mucho eso, en función del tipo de libro que me apetece leer, me dedico más a uno y otro. Anteriormente os dije que estaba leyendo los siguientes libros:

View this post on Instagram

Mis actuales lecturas a medias 😉

A post shared by Desirée Paper (@desireepaper) on

De estos libros, sigo leyendo dos de ellos:

Son dos libros que me siguen generando mucho interés, llevo ya varios capítulos y, aunque voy despacio, me están gustando.

Respecto a los otros tres: «La Magia del Orden» y el libro de Andrés Iniesta, los dejo colgando, son libros que leo cuando me apetece y me siento inspirada para adquirir información sobre el tema, no veo necesario leerlos de seguido. Y Autodisciplina en 10 días, realmente lo empecé, pero lo abandoné al principio, quiero retomarlo próximamente, cuando no lleve otras lecturas al mismo tiempo, porque tengo la sensación que es un libro que debería leer solo y lo dejo de momento como lectura pendiente, quiero leerlo próximamente, tiene buena pinta.

He añadido otro libro a la lista:

En este momento me viene genial, de momento me está gustando mucho, lo empecé hace poco y ahora mismo es al que más tiempo dedico. Si lo acabo, lo querré reseñar.

Y también dedico mis ratos libres a un libro motivador y práctico del que ya hablé, que ya leí, pero no he puesto en práctica hasta ahora, por lo que lo estoy releyendo, porque además, sigo teniendo pendiente reseñarlo, por lo que podré reseñarlo en mejores condiciones, así como compartir con vosotros en redes sociales y aquí cómo lo pongo en práctica. Estoy hablando de «Estrena Optimismo».

Lecturas pendientes

Mantengo mi anterior lista de lecturas que tengo pendientes leer, que son bastantes.

Y a esta lista se añade otro libro de Patricia Ramírez, que es de los que más ganas tengo de leer:

Escritura

En mi afición de escribir, a diferencia de otras veces, es uno de los campos a los que más me he dedicado durante este mes. He escrito recientemente poesías de amor y las he leído en un recital. Me gustaría saber si queréis que las comparta con vosotros.

La experiencia ha sido muy buena, ha sido la primera vez que leo en un recita, hasta ahora lo he hecho en bodas, comuniones etc. He disfrutado y me ha gustado y me han acompañado algunos de mis seres más queridos, los cuales me han elogiado les han gustado.

Es posible que próximamente os informe más a fondo sobre mi experiencia en el recital.

Papelería

Este mes me fui un par de días a la playa en la que suelo veranear y alllí adquirí un par de productos: un archivador, la agenda de Paulo Coelho, nuevas notas adhesivas, entre otros.

En el tema de las agendas, actualmente he tomado la decisión, al menos temporal, de seguir usando mis agendas, para apuntar cosas de cara al futuro, si surge algo para cierto día, apuntarlo ahí o para ver lo que tengo asignado a cada día en ese campo determinado. Sin embargo, a la hora de planificarme, antes usaba planificadores sueltos, ahora todos estos planificadores los tengo en un archivador. También quiero saber si os gustaría una entrada en la que detallara más este tema, pero básicamente, es parecido a la agenda principal que os mostré en su día.

Publicado en Papelería y organización

Mis cuadernos de ideas

¡Hola a todos!

Tengo una gran cantidad de cuadernos y cada uno se enfoca a una cosa diferente. E incluso los clasifico por categorías (diarios para contar mi vida, cuadernos de notas, cuadernos complementarios al ámbito escolar, de mis proyectos etc.).

La que hoy os vengo a enseñar es la categoría de ideas: los cuadernos en los que escribo mis ideas que se me pasan por la cabeza.

Cuaderno mental multiuso

Este es uno de mis cuadernos favoritos, lo hice personalizado con la ayuda de una librería y le puse en la portada la imagen de un CD, que me inspira mucho. Es tamaño A4 y con páginas en blanco. Lo utilizo para muchas cosas, pero todas enfocadas a dejar por escrito lo que se me pasa por la cabeza, como por ejemplo:

  • Sentimientos y diario: cuento mis sentimientos y me desahogo puntualmente. Tengo otros diarios, pero este es más sentimental y más subjetivo, así como menos privado.
  • Planes y objetivos: mi ayudante como planificador puntualmente, donde apunto mis objetivos, mis planes de futuro, las cosas que dejo de lado o proyectos que empiezo.
  • Recuerdos: cosas que recuerdo, se me pasan por la cabeza y no querré olvidar con los años. Cartas que escribo o escribiría, pero no entregaré o lo que me recuerda el entorno que me rodea.
  • Normalmente este cuaderno es un borrador para lo que posteriormente apunto en limpio en otros cuadernos.
  • Y la que nos interesa: ideas: tiene la ventaja de ser en blanco y en A4, por lo que me permite hacer dibujos o cualquier cosa que se me pase por la cabeza sin estar condicionada. No soy una experta dibujando manualmente, pero en este cuaderno, desarrollo mis ideas con detalle, colorido y a veces me inspiro de Internet, aquí suelen ser ideas presentables, pero no muy elaboradas.

Cuaderno de ideas cuadriculado

Es de Mr Wonderful, tamaño A5 y con hojas cuadriculadas.

Cuando lo que se me pasan por la cabeza son palabras, cualquier escrito en borrador o quiero desarrollar mis ideas siguiendo un orden y cuadrícula, este es al que recurro.

Este no suele ser muy presentable, pero pone orden y me ayuda a veces a expresarme mejor y a soltar mi inspiración, depende de la idea que tenga.

Cuadernos de ideas rápidas

En esta sección tengo varios, porque tengo:

  • Uno para llevar siempre encima de bolso tamaño A6 de marca Happy Mots
  • Otro para la sala de mi casa en la que paso la mayor parte del día, en la que paso la mayor parte del día: que es un cuaderno que me regalaron que compró mi hermana en Granada, desde aquí doy las gracias.
  • Otro para mi habitación de dormir: que venía con la revista Vogue
  • Y otro para llevar a distintos lugares (cuando cuido a mi abuela, cuando salgo de viaje, etc.): que compré en una librería y es de anillas y de la marca Pantone.

Todos estos comparten que son los medios para escribir cualquier idea sin pensar y antes de que se me olvide o me distraiga. Para anotar cualquier nota o idea rápida.

Normalmente estos son a los que más recurro y muchas veces una idea pasa por aquí y luego la copio en otro cuaderno.

Cuaderno de bocetos

Este cuaderno lo enfoco principalmente a realizar bocetos y esquemas de lo que voy a diseñar, dejar en un papel la idea que se me ha pasado por la cabeza para posteriormente desarrollarla. Como aficionada al diseño, este es uno de los cuadernos que más utilizo y por ello lo tengo específicamente para ello. Es de Happy Mots y lo compré en una librería.

Cuaderno de ideas a recordar

Este último lo utilizo para las ideas que son especiales para mí, para las que quiero conservar.

Tiene pocas páginas, lo cual está bien porque lo utilizo poco y solo para lo que para mí es importante. A veces pego recortes de revistas o mis antiguos dibujos o diseños.

Y esos son todos. ¿Qué os han parecido? Díganme en los comentarios 😉

Publicado en la superpoderosa seleccion española

Características Xavi

¡Hola a todos! Hoy estoy aquí para presentaros otro de los personajes de mi novela «La Superpoderosa Selección Española», en esta ocasión Xavi Hernández.

Cualidades personales

Bromista y a la vez honesto compaginado con su inteligencia. Capaz de soltar grandes discursos típicos de entrenador.

Defectos personales

Incapaz de dejar de analizar, calcular o darle trabajo a la cabeza. A veces, en momentos de relax y descanso mental, comenta cosas científicas que a algunos le incomodan.

Cualidades futbolísticas

La batuta, el director, el hombre que mantiene el balón con su pelopina y el jugador más analizador y calculador.

Súper poder

Gran inteligencia mental: capaz de leer libros a gran velocidad, contar información sobre cada lugar al que van, hacer cálculos complejos mentalmente, fabricar máquinas etc.

Nota: estas características pertenecen al personaje de una novela, no a Xavi Hernández real, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.