Publicado en Papelería y organización

Mi colección de mini diarios motivadores

¡Hola a todos! Hoy os traigo un artículo en el que os presento varios de los cuadernos que utilizo.

Todos ellos combinan que son para apuntar sobre campos determinados de mi vida. Tengo mi diario genérico, en el que escribo continuamente, también tengo algunos diarios sobre temas específicos (por ejemplo un diario a nivel estudiantil) y también esta colección, que son pequeños, en lo que a veces escribo cosas que quiero recordar de mi vida o que marcan para mí un impacto en mi vida (primeras experiencias, sueños hechos realidad, recuerdos, deseos, etc.) Estos son de los que vengo a hablar hoy.


El primero, lo utilizo para cuando apuntar un deseo o sueño cumplido o un objetivo importante logrado. Cuando lo cumplo, lo voy contando aquí. Todo lo que consideraba difícil de conseguir y al final he conseguido.

En este cuaderno, escribo sobre mis sueños y deseos aún no cumplidos, sobre todo lo que no se ha hecho aún realidad, pero me encantaría que algún día se cumpliera.

Aquí, lo enfoco a objetivos, no a sueños como tal, sino a lo que quiero hacer y cumplir y voy a luchar por conseguir. Lo utilizo mucho en año nuevo o una vez al mes y lo miro a menudo, con este cuaderno no suelo limirarme a escribir.

Se diferencia del primero, fundamentalmente, en que este es para escribir experiencias y cosas que vivo, pero del día a día. Es el más parecido a un diario, simplemente que este se enfoca a momentos que quiero tener en el recuerdo, aunque sean completamente normales. Si hay algo del día a día, generalmente positivo, que querré recordar más adelante, a este cuaderno va.

También lo utilizo mucho para cosas tipo resúmenes del mes, o fechas que para mí han sido significantes.

Aquí escribo todo lo que se me pasa por la cabeza, podríamos decir que este mini cuaderno es mi cerebro, pero no enfocado a ideas o dibujos, para eso tengo otros cuadernos, sino enfocado a reflexiones, filosofía y para apuntar lo que me paro a pensar.

Este es parecido al anterior, con la particularidad, de que se enfoca mucho más a los desahogos y superación personal. Digamos que tiene ese matiz, mientras que el otro digamos que es más optimista. En el otro escribo en un estado normal o feliz, en este me desahogo sobre mi vida.

En él escribo sobre las vivencias de mi vida compartidas con otra persona, es decir, experiencias que no son individuales, sino que he conocido a una persona o grupo de personas, o he vivido algo importante para mí en compañía de alguien. Digamos que, dentro de que mi vida social es bastante reducida, todo lo referente al campo social que merezca la pena recordar, va a aquí.

El último que os muestro, suelo llevarlo encima muy a menudo, especialmente cuando vivo algo por primera vez o hay eventos importantes para mí. Se diferencia de los demás, fundamentalmente en que es de páginas blancas, por lo cual suelo hacer dibujos más que escribir y muchas veces lo llevo junto con su cuaderno correspondiente.

Deciros que, aunque tenga todos estos cuadernos, no siguen una clasificación estricta, normalmente apunto cosas variadas en todos, solo que de forma medianamente organizada. A veces dudo sobre en cual escribir, intento hacerlo en el que mejor le corresponda, porque así tengo mi vida clasificada. No obstante, recurro mucho más que a estos cuadernos, a mi diario normal, en el que escribo casi todos los días.

Y con esto finalizo este post ¿Qué os parecen los cuadernos? ¿Y el uso que le he asignado? Comenten y hasta la próxima.

Publicado en Poemas, canciones y dedicatorias

Dedicatoria: ¿Donde estás abuelo que no te veo?

¡Hola a todos! Recientemente hubiera sido el cumpleaños de un abuelo mío que falleció en 2018 con 89 años, este año (2019) hubiera cumplido 90.

Escribí esto sobre él, espero que os guste.

Allá vamos…

¡Ay abuelo! ¿Dónde estás que no te veo?

Muchos son los recuerdos que de ti tengo,

desde un rollico y un panecico hasta tu fallecimiento

todo ha cambiado, los domingos me quedo en mi casa,

continuamente escuchando el himno de la alegría,

tampoco la playa es lo mismo ¡Anda que no te ibas lejos en el mar!

Y nochebuenas, no son buenas ya.

El único abuelo varón al que conocí,

lleno de nobleza y bondad

que me recibía con una sonrisa

y me preguntaba siempre por mi vida,

hoy hubieras llegado a los 90,

pero lastimamente no fue así

Y respecto a la abuela,

recuerdo que en el fondo se preocupaba por mí,

que no saliera sola de noche

o que no dijera palabras malsonantes

No sé si me estaréis escuchando,

pero al menos parte de la familia sí,

en nombre de la familia,

así como del eterno tres: padre, hijo y espíritu santo:

os echamos de menos, feliz cumpleaños abuelo.

Publicado en Diario de escritora

Diario de lectura, escritura y papelería – Febrero y Marzo 2019

¡Hola a todos! Como ya ha pasado Febrero y de hecho estamos en pleno marzo, voy a volver a poneros al día de cómo me va como lectora, escritora y a nivel estudiantil y de papelería. ¡Empecemos!

Lectura

En este campo, estoy bastante activa, dentro de que tengo poco tiempo libre.

En mi anterior post de este tipo, os dije que estaba leyendo «Estrena Optimismo – Patricia Ramírez», ya lo he leído y próximamente lo reseñaré, me ha gustado mucho y es un libro que merece varias lecturas, no una única lectura, además de ponerlo en práctica. Me gustan los libros de la autora y creo que leeré alguno suyo más.

Clic aquí para ver el anterior post

Mi actual lectura prioritaria, aunque llevo varias en danza, es un libro que llevo tiempo a medio leer llamado «Memorias de un amigo imaginario». Es otro que, aunque no considero que le pueda gusta a mucha variedad de gente, a mí sí me encanta.

Otros libros que tengo intención de leer, a parte de los de mi anterior post, son los siguientes:

A parte de estos, tengo varios más que quiero leer. Los voy acumulando y voy lenta leyendo, la verdad, pero no tengo prisa.

Escritura

Como novedades en este campo, tal cual os comenté, mi novela sobre la selección española, ahora tiene su propio Instagram, al que podéis acceder en el siguiente enlace:

Clic aquí

A parte de ello, también tengo novedades, como poemas nuevos y estoy escribiendo en mi diario más que nunca, casi todos los días, he llegado al punto de clasificar algunas cosas en otros diarios a parte, para que queden en el recuerdo.

Y tengo intención de difundir próximamente un antiguo rap de bullying, que escribí cuando era más joven. Quiero hacerlo antes de que llegue el verano.

Estudios y papelería

A parte de lo de escribir en mi diario, he aparcado temporalmente lo de estudiar inglés y he iniciado un curso sobre programación. Me gustaría preguntaros si os gustaría que compartiera cómo hago esquemas con Power Point, últimamente me ha dado por resumir en este programa.

La papelería, nunca para de llenar mi casa, estoy descartando ciertas agendas, porque el uso que les asigné, no está siendo un campo importante en mi vida, aunque otras ahora contienen más información que antes.

Me ha dado también más por el portaminas que por los lápices, especialmente me gustan los de Pilot de 0,5 de grosor, los recomiendo totalmente.

Uno de mis próximos post será para mostrar una serie de cuadernos, que ya tenía y ya utilizaba, pero llevo varios meses utilizándolos bastante más que antes.

Y eso ha sido todo. espero que os haya gustado el post. Comenten y recuerden que estoy en Facebook e Instagram ¡Yo soy Desirée! ¡Y esto es Desirée Paper!

Publicado en la superpoderosa seleccion española

Características A. Iniesta

136669

Cualidades personales

Gran nobleza, honestidad, capacidad de no herir a los demás y como persona, para quitarse el sombrero. Un hombre cauto y bondadoso.

Andrés_Iniesta_Euro_2012_final

Defectos personales

Gran timidez e incapaz de reconocer sus propias cualidades o hablar en público delante de muchas personas, como se demostró con la frase «si lo sé no marco el gol».

img2.rtve

Cualidades futbolísticas

Jugador que aporta mucho sobre el control del balón, con un juego increíble y a veces alucinante. No suele marcar goles, pero ha marcado varios importantes. Además, en las épocas tristes para él, aporta grandes recuerdos y se sale y sabe afrontar sus problemas personales y separarlos de su gran nivel futbolístico.

andres-iniesta_289397

Súper poder

Super poderes variados de mago: predecir el futuro, leer el pensamiento, brillar en la oscuridad y lleva un sombrero mágico con él.